Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Obtener energia de yacimientos petroliferos abandonados
 
 


Investigadores de la Universidad de Newcastle y de la Universidad de Calgary en Canadá piensan que pueden haber encontrado una forma de extraer más energía de las reservas de petróleo del mundo.

(NC&T) El equipo de geólogos y biólogos ha estado estudiando el proceso poco comprendido que se produce de manera natural cuando las bacterias en las profundidades de la tierra convierten el petróleo y el carbón natural en gas durante muchos millones de años.

Ellos creen que este proceso podría acelerarse, quizá simplemente alimentando con nutrientes como vitaminas y minerales a las bacterias de las profundidades de la tierra a través de las perforaciones existentes.

Si la teoría funciona en la práctica, ciertas reservas de petróleo y posiblemente de carbón, cuya extracción de la tierra actualmente resulta antieconómica, podrían convertirse en fuentes rentables de metano, el comúnmente denominado "gas natural".

La investigación ha sido dirigida por Ian Head y Martin Jones, de la Universidad de Newcastle, y Steve Larter, que trabaja en las universidades de Newcastle y de Calgary.

Ya se sabía que la mayoría de las reservas de petróleo del mundo están afectadas en alguna medida por las bacterias. Y algunas reservas no se aprovechan porque el coste de extracción superaría el beneficio que generarían.

Poco se sabía sobre el proceso por el que las bacterias "biodegradan" el petróleo. Estudiando las acciones de las bacterias en el laboratorio, durante un período de dos años, el equipo de investigadores ha descubierto que el proceso de fermentación que produce el gas metano es de tipo anaerobio (que tiene lugar en ausencia de oxígeno).

Ellos esperan ahora que el descubrimiento pueda aplicarse comercialmente a los yacimientos petrolíferos y posiblemente a los de carbón. Hay implicaciones económicas importantes en esto, dado que una parte del petróleo en los yacimientos que hasta ahora se han venido considerando no explotables, en teoría puede convertirse en gas natural.

Al quemar metano como combustible, por ejemplo en centrales eléctricas, se produce aproximadamente un diez por ciento menos de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que al quemar carbón o petróleo.


https://www.ncl.ac.uk/press.office/press.release/content.phtml?ref=1197480568


Lunes, 28 Enero, 2008 - 10:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready