Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
IMIM Barcelona gestionará un proyecto de la UE para integrar estudios genoma
 
 


La Fundación IMIM (Instituto Municipal de Investigación Médica) de Barcelona gestionará el proyecto internacional GEN2PHEN, encargado de integrar los resultados de las investigaciones relacionadas con el genoma para ponerlos al alcance de la comunidad científica a través de la red.

Según informa el IMIM, en este proyecto, financiado con 12 millones de euros por la Comisión Europea, participan diecinueve instituciones líderes en el campo de la biomedicina, y la coordinación estará a cargo del departamento de Genética de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido.

Uno de los puntos más importantes del proyecto será la construcción de un gran catálogo de variaciones genéticas para que los investigadores dispongan de información a la hora de enfrentarse a enfermedades como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.

También se pondrá en marcha un portal llamado GEN2PHEN Knowledge Centre, que ayudará a los investigadores a localizar datos sobre genotipo y fenotipo y los últimos avances en el campo de la genética.

La Fundación IMIM, el único centro español que ha sido seleccionado para participar en este proyecto, es una entidad privada sin ánimo de lucro creada en 1992, que tiene por objetivo la investigación y la docencia de postgrado en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud.

Según el responsable de la Oficina de Coordinación de Proyectos Europeos de la Fundación IMIM, Carlos Díaz, esta institución se encargará de garantizar y controlar el plan de trabajo, armonizar la participación de los socios y sus contribuciones, y asegurar una correcta gestión financiera y legal.

Además de este centro español y la Universidad de Leicester participan, entre otras instituciones, el European Bioinformatics Institute de Reino Unido, la Leiden University Medical Center de Holanda, el Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale de Francia, el Karolinska Institute de Suecia, el Institute for Molecular Medicine de Finlandia, la University of Helsinki y el Institute of Genomics and Integrative Biology de la India. EFE


Miércoles, 30 Enero, 2008 - 04:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready