Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Bacterias a lo Jekyll y Hyde podrian combatir plagas de insectos
 
 


Una nueva investigación ha revelado que los efectos que algunas bacterias pueden producir en los insectos donde viven son de dos tipos diferentes, uno bueno y otro malo, como las dos personalidades de "Jekyll y Hyde", sugiriendo esto una nueva forma de controlar plagas de insectos sin emplear insecticidas.

(NC&T) Un equipo de investigadores de la Universidad de York estudió la relación existente entre los insectos que habitan en las plantas y las bacterias que viven en ellos, y han descubierto una inesperada interacción.

Las plantas no son "carne fácil" para los insectos. De hecho, muchos insectos sólo proliferan en las plantas que los alimentan debido a la presencia de terceros: las bacterias simbióticas que viven en los insectos y proporcionan nutrientes adicionales.

Analizando las interacciones entre ciertos áfidos y sus bacterias asociadas, los investigadores de la Universidad de York descubrieron una categoría nueva e intrigante de organismos a los que han apodado como "las bacterias de Jekyll y Hyde".

Los áfidos estudiados pueden vivir en varias especies de plantas diferentes. En la mayoría de los casos, sus bacterias interiores son inofensivas o incluso beneficiosas: éste es su lado "Jekyll".

Pero en ciertas plantas, la relación entre el insecto y la bacteria cambia cuando los organismos microscópicos exhiben un lado destructivo o "Hyde". Los insectos crecen y se reproducen muy despacio, mientras que las bacterias proliferan hasta alcanzar muy altas densidades en un tiempo corto, casi como si las bacterias "traicionaran" a sus "caseros" que les proporcionan el alojamiento.

Los experimentos posteriores han sugerido que el factor que activa este extraño cambio es la composición de nutrientes de las plantas donde se aposentan estas criaturas.

"Estos resultados ofrecen nuevas y prometedoras oportunidades para controlar los áfidos y otras plagas de insectos sin utilizar insecticidas", destaca la profesora Angela Douglas, del Departamento de Biología de la universidad.

https://www.york.ac.uk/admin/presspr/pressreleases/jekyllhyde.htm


Lunes, 04 Febrero, 2008 - 08:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready