Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| El deshielo acelerado de Groenlandia ya estaba en marcha en la decada de 1920 | | | |
Dos investigadores han pasado meses inspeccionando viejos registros e informes de expediciones, y revisando mapas y fotografías de más de 70 años antes de hacer un hallazgo sorprendente: Han descubierto que los efectos del calentamiento y la fusión actuales de los glaciares de Groenlandia que han alarmado a los expertos del clima en todo el mundo, ya se manifestaron poco después de un calentamiento abrupto en la década de 1920.
(NC&T) Esto refuerza la creencia de que los glaciares y otras masas de hielo son hipersensibles al cambio climático, y apoya la preocupación de que las temperaturas crecientes acelerarán la desaparición de los campos de hielo de esa isla, provocando antes de lo previsto la subida del nivel del mar.
Analizando datos antiguos, ya se había comprobado no hace mucho que las temperaturas en Groenlandia habían aumentado en la década de 1920 en proporciones equivalentes a las del pasado reciente. Pero hasta ahora no había sido posible confirmar el alcance de la repercusión que sobre los glaciares de la isla tuvo ese calentamiento temprano.
"Lo novedoso de esto es que podemos encontramos con una gran riqueza de información a partir de fuentes de baja tecnología que han sido pasadas por alto por la mayoría de los investigadores", explica Jason Box, profesor de geografía de la Universidad Estatal de Ohio e investigador del Centro Byrd de Investigaciones Polares. Muchos investigadores, según él, confían mayormente en la información satelital y en la aportada por otras fuentes modernas.
Adam Herrington, coautor de este estudio, pasó semanas en las bibliotecas de la universidad y en los archivos, inspeccionando meticulosamente tomos polvorientos con las bitácoras de expediciones científicas antiguas, buscando sobre todo fotografías y mapas de algunos glaciares importantes de Groenlandia.
Por ejemplo, escarbando a través de esos viejos papeles, Herrington encontró un mapa de 1932 y una fotografía aérea de 1933 que documentan cómo el Glaciar de Kangerdlugssuaq perdió un pedazo de hielo que era casi del tamaño de la Isla de Manhattan en Nueva York.
"Eso coincide con lo que sabemos sobre los cambios recientes", señala Box. "Del 2002 al 2003, ese mismo glaciar se replegó otros 5 kilómetros".
El hecho de que los cambios recientes en la capa de hielo de Groenlandia tengan ya precedentes en su conducta de hace 70 años incrementa la confianza de los investigadores y a la vez su alarma acerca de lo que nos depara el futuro.
La capa de hielo de Groenlandia contiene al menos el 10 por ciento del agua dulce de todo el mundo y ha estado perdiendo anualmente más de 100 kilómetros cúbicos de hielo en los últimos cinco años, siendo el 2007 un año récord en ese sentido.
https://researchnews.osu.edu/archive/grnlndice.htm
|
Lunes, 04 Febrero, 2008 - 08:46 |
|  |
| |