Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Extraen un tesoro de datos de un dinosaurio momificado
 
 


El paleontólogo Phil Manning (Universidad de Manchester), durante un trabajo con el National Geographic Channel, ha sacado a la luz un dinosaurio momificado, parcialmente intacto, en Estados Unidos.

(NC&T) Bautizado Dakota, este dinosaurio, con una antigüedad estimada de 67 millones de años, es uno de los más importantes dinosaurios descubiertos en fechas recientes, y pone en duda bastantes suposiciones ampliamente aceptadas sobre la forma corporal de estas bestias, la preservación de la piel y su movimiento.

La mayor parte de lo que se sabe sobre los dinosaurios se basa en los restos de esqueletos fosilizados. La materia ósea es por regla general el único tejido lo bastante perdurable como para resultar fosilizado. Dakota incluye su envoltura de piel sobre muchas partes del cuerpo y de las extremidades, lo que ofrece una oportunidad sin precedentes de conocer la estructura de un dinosaurio, ofreciendo detalles imposibles de deducir a partir sólo de la estructura ósea. La piel y tendones fosilizados han permitido a los paleontólogos reconstruir el tamaño de los músculos más grandes, ayudados por muchas partes de su cuerpo. Como resultado, han obtenido una espectacular y fidedigna reconstrucción tridimensional de un dinosaurio.

Las evidencias que los paleontólogos están obteniendo de este exclusivo dinosaurio momificado son increíblemente completas, comparadas con las aportadas por los desarticulados conjuntos de esqueletos a partir de los cuales los científicos generalmente han tenido que trabajar y extraer sus conclusiones.

Después de ser desenterrado, Dakota fue transportado al Instituto de Investigación Geológica de Black Hills, en Estados Unidos, donde se reveló como un hadrosaurio, más comúnmente conocido como dinosaurio "con pico de pato". Un equipo de científicos establecido en el Reino Unido sometió a pruebas muestras de su piel, analizándola para determinar cuál debió ser el aspecto de Dakota, y midiendo la masa muscular para tratar de averiguar cómo debió moverse.

Con la ayuda de un escáner gigante de tomografía computerizada, provisto por la compañía Boeing, una tecnología por lo común destinada a comprobar secciones de aeronaves y vehículos espaciales para la NASA, el equipo también intentó hurgar en el interior del cuerpo y de la cola de Dakota. El escaneo del cuerpo de 3.600 kilogramos ha suministrado una de las imágenes por tomografía computerizada más grandes realizadas hasta la fecha.

La autopsia hecha al dinosaurio muestra lo que la tomografía reveló y sirve también para aportar datos que podrían cambiar para siempre la idea que se tenía del hadrosaurio. Dakota puede aportar algunos hallazgos significativos al campo de la paleontología, alterando conceptos de mucha aceptación entre los paleontólogos sobre cómo se movían los dinosaurios y cuál era su aspecto:

- La parte trasera de los hadrosaurios parece que era aproximadamente un 25 por ciento más grande de lo que se había supuesto, una conclusión sorprendente que puede cambiar la imagen que de este dinosaurio se ha impuesto durante los últimos 150 años.

- Con una parte posterior tan grande, los hadrosaurios podrían haber alcanzado velocidades de hasta 45 kilómetros por hora, 16 kilómetros más que la velocidad máxima del T. rex.

- La piel también muestra evidencias de que el hadrosaurio pudo presentar un aspecto rayado, en vez de lucir un único color. Ese patrón le permitiría dotar de un cierto camuflaje algunas partes de su cuerpo.

- Gracias a lo bien conservado que está el cuerpo, los investigadores fueron capaces de estimar con mayor precisión el espaciamiento intervertebral (el espacio que separa dos vértebras contiguas). Mientras que la mayoría de los museos en todo el mundo presentan los huesos de los dinosaurios apretados firmemente unos contra otros, la investigación de Manning apunta a una separación entre vértebras de aproximadamente un centímetro. Esto puede significar que algunos dinosaurios fueron al menos un metro mayores de lo que se creía con anterioridad.


https://www.manchester.ac.uk/aboutus/news/archive/list/item/index.htm?year=2007&month=december&id=128651


Lunes, 04 Febrero, 2008 - 08:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready