Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Científicos españoles desarrollan un método para que las frutas y verduras lleguen al consumidor con la máxima calidad | | | |
Imagínese un tomate que llega del mercado a su mesa con el color, el aroma, el sabor y la textura intactos. Ese es el objetivo de un equipo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) que acaba de desarrollar un método que retrasa los procesos de maduración de estas hortalizas después de su recolección, según publica la revista Spanish Journal of Agricultural Research.
En muchos casos, cuando un tomate o una pieza de fruta se estropea el responsable es un compuesto gaseoso llamado etileno, que emite la propia fruta. “Incluso en concentraciones extremadamente bajas, el etileno acelera los procesos de maduración (cambios de color, pérdidas de aromas, ablandamiento,…) y por tanto reduce su vida útil”, asegura Domingo Martínez, investigador del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la UMH. Además, este compuesto incrementa los efectos negativos del frío, los golpes y otras agresiones.
Carbón y paladio
El remedio que proponen Martínez Romero y sus colaboradores consiste en soportes de almacenamiento fabricados con una mezcla de carbón activado y paladio que atrapan y eliminan el etileno de la atmósfera. “El resultado es un efecto combinado de ambos materiales: el carbón activado absorbe el etileno y lo fija sobre su superficie, mientras el paladio actúa como catalizador oxidando el etileno”, explica el investigador.
Una vez comprobada la efectividad de su propuesta en los almacenes, los investigadores españoles están decididos a dar el salto al resto de la cadena de distribución de frutas y hortalizas, especialmente para los frutos llamados climatéricos (ciruela, melocotón, albaricoque, manzana, pera, chirimoya...), que tienen una alta capacidad para emitir etileno. “El etileno emitido puede afectar a esta misma fruta o a otras almacenadas en el mismo recinto”, explica Martínez Romero. Por lo tanto, asegura, si se emplea el nuevo material en los transportes frigoríficos, los supermercados e incluso los frigoríficos de los hogares, podríamos mantener la calidad de nuestros alimentos durante mucho más tiempo. |
Lunes, 04 Febrero, 2008 - 09:04 |
|  |
| |