Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
Seleccionados 39 científicos foráneos para investigar en Euskadi
 
 


Un total de 39 científicos procedentes de universidades y centros de I+D de todo el mundo han sido seleccionados por la Fundación Vasca para la Ciencia, Ikerbasque, para trabajar como investigadores en Euskadi.

En una comparecencia ante los medios de comunicación en Bilbao, el consejero de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco, Tontxu Campos, y la presidenta ejecutiva de Ikerbasque, Mari Carmen Gallastegi, han explicado los detalles de esta iniciativa.

De los 39 investigadores seleccionados por un comité de evaluadores externos a las universidades o centros de investigación vascos, 18 cuentan ya con fecha de incorporación, mientras que el resto se encuentra en proceso de contratación.

"Incorporar científicos de todo el mundo a grupos de investigación vascos para promover la transferencia de conocimientos y la formación avanzada", es el objetivo que persigue con esta iniciativa Ikerbasque, según ha manifestado Tontxu Campos, quien ha añadido que en los próximos tres años se espera reunir a cerca de 100 científicos de categoría "excelente".

Campos ha destacado el interés que ha despertado esta convocatoria entre los científicos y ha precisado que "fueron exactamente 1.010 los investigadores que se interesaron por trabajar en Euskadi".

"El perfil de las 39 personas elegidas es muy variado", ha explicado Mari Carmen Gallastegi, "con edades comprendidas entre los 33 y los 62 años y procedentes de 18 países".

La mayoría se incorporará a proyectos de ciencias experimentales, aunque también hay especialistas en medicina, ingeniería, ciencia sociales y humanidades.

A pesar de esta variedad, Ikerbasque ha descrito un perfil tipo de investigador: "europeo, de 43 años, doctor en una universidad de prestigio, con 15 años de experiencia como líder en equipos de investigación, y que cuenta con financiación europea".

Entre los talentos seleccionados se encuentran nombres como el de Koen Vandenbroeck, genetista belga, e Inmaculada Estevez, catedrática del departamento de Ciencias Animales en la Universidad de Maryland (Estados Unidos).

Mari Carmen Gallastegi se ha felicitado por que la contratación de estos investigadores demuestra que la creación de Ikerbasque "comienza a dar sus frutos".

La Fundación Ikerbasque fue presentada en junio de 2007 en el contexto de la "segunda gran transformación socioeconómica que vive Euskadi" y su principal objetivo es "fortalecer el sistema de ciencia en Euskadi, en cooperación con la comunidad científica". EFE


Lunes, 04 Febrero, 2008 - 01:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready