Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico y astrónomo italiano. | Contacto |
---|
|
| Obtener combustible a partir de boniatos manipulados geneticamente | | | |
Los boniatos (conocidos también como batatas o camotes) están siendo rediseñados por científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, con el propósito de lograr una variedad útil como fuente de etanol y así disminuir la dependencia que la industria de los biocombustibles tiene del maíz.
(NC&T) Este boniato industrial no tiene un aspecto ni tampoco un sabor muy parecidos al clásico, pero puede producir el doble del almidón que el maíz, la actual fuente principal de etanol. Más almidón equivale a más azúcar para ser fermentado en biocombustible. El boniato industrial es comestible, pero no resulta agradable al paladar. En tanto que la versión para la mesa es de color anaranjado en su interior, y se vuelve dulce durante el horneado a medida que las enzimas degradan el almidón en azúcar, el boniato industrial suele tener una cáscara púrpura o blanca, y su interior es blanco y con un contenido de almidón mucho más alto, lo que limita su gusto dulce.
El mayor reto es disminuir los costos de producción del boniato industrial para poder aprovechar su mayor contenido de almidón. Los boniatos suelen ser sembrados a mano empleando trasplantes. Pero si se pudiera plantarlos en fragmentos a modo de "semillas" mecanizadamente, el coste de plantación se reduciría a la mitad. La producción de etanol a partir de los boniatos sería entonces económicamente viable y conveniente.
Aunque lo mejor de las técnicas de cruzamiento convencionales se ha empleado para desarrollar el boniato industrial, Craig Yencho, profesor de ciencias hortícolas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, científico principal de este proyecto, está trabajando con su colega Bryon Sosinski sobre un enfoque no convencional para elevar aún más su productividad de azúcar (y en consecuencia de etanol potencial). Empleando bacterias provenientes de fumarolas hidrotermales de las profundidades oceánicas, están creando un boniato industrial que prácticamente se procesa a sí mismo en alcohol.
El objetivo final del proyecto es ese, desarrollar un boniato que se autoprocese sin apenas manipulación adicional.
Sosinski espera que la fase de pruebas en invernadero empezará antes de que acabe el año 2008.
|
Martes, 05 Febrero, 2008 - 11:19 |
|  |
| |