Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
El circuito de recompensa, involucrado en los juicios rapidos de valor sobre personas
 
 


Una investigación acerca del juicio rápido que generalmente formamos sobre cada persona recién conocida, está revelando datos esclarecedores no sólo sobre el comportamiento social, sino también sobre la drogadicción, la ludopatía, y otros trastornos en los que la capacidad para tomar decisiones está deteriorada.

(NC&T) Las decisiones emocionales, como por ejemplo las que hacen que una persona a la que no conocíamos nos caiga bien o mal después de un encuentro superficial con ella, se desencadenan generalmente de forma abrupta y automática, y esa primera impresión puede ser difícil de cambiar.

Para descifrar la maraña neurológica que rige tales decisiones, lo cual ayudaría a explicar las características neurológicas únicas de las emociones, Hackjin Kim (actualmente profesor en la Universidad de Corea), junto a Ralph Adolphs, profesor de psicología y neurociencias, John O'Doherty, también profesor de psicología, y Shinsuke Shimojo, profesor de biología (los tres últimos del Instituto de Tecnología de California), emplearon resonancia magnética funcional por imágenes para monitorizar la activación de dos regiones cerebrales clave durante tareas en las cuales los sujetos de estudio debían tomar decisiones.

En el primer experimento, a los voluntarios les mostraron brevemente fotos alternas de dos rostros similares y se les preguntó cuál de ambos preferían. En el segundo experimento, se les pidió decidir cuál de dos rostros presentados alternadamente se veía más redondeado. En ambos ensayos, los dos rostros fueron presentados una y otra vez en rápida sucesión, lo que alargó el tiempo que necesitaron los sujetos para llegar a una conclusión, y este tiempo extra permitió a los investigadores ver la activación cerebral a medida que los voluntarios adoptaban una preferencia por uno u otro rostro. Sus cerebros fueron explorados ininterrumpidamente desde que comenzó la presentación de los rostros, mientras forjaban sus decisiones y hasta que presionaron los botones para indicar sus selecciones.

Los escaneos cerebrales mostraron que cuando los sujetos fueron enfrentados con las dos caras por vez primera, el núcleo accumbens se activó. La actividad en el núcleo accumbens no aumentó, sin embargo, cuando a los voluntarios se les presentaron por segunda vez, en uno u otro experimento. Esto sugiere que el núcleo accumbens podría ser primordial para nuestra primera impresión cuando vemos un nuevo rostro.

Una segunda estructura cerebral, la corteza orbitofrontal, registró mayor actividad a medida que los voluntarios seleccionaban cuál de las dos caras preferían, y también cuando hacían su elección durante el experimento de redondez de caras. Esto implica que la corteza orbitofrontal emplea las preferencias iniciales generadas por el núcleo accumbens para guiarse en la toma de decisiones más complejas.

Estudios previos habían mostrado que el núcleo accumbens es la estructura principal en el cerebro en lo concerniente a la recompensa, la motivación y la adicción. La corteza orbitofrontal es crucial para las funciones cognitivas superiores, tales como la toma de decisiones.

Descubrir que las estructuras neuronales implicadas en la recompensa están involucradas en estos tipos de preferencias tiene sentido. La idea es que, cuando escogemos cuál de entre dos personas recién conocidas preferimos, seleccionamos aquella que recompensa mejor nuestros sentidos, ya que no tenemos más elementos de juicio.

Descifrar cómo el núcleo accumbens y la corteza orbitofrontal actúan juntas, podría acabar llevando a nuevas formas de tratar trastornos que afectan a la toma de decisiones y al procesamiento de la recompensa, tales como la adicción a las drogas o la ludopatía.


https://mr.caltech.edu/media/Press_Releases/PR13077.html


Martes, 05 Febrero, 2008 - 11:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready