Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| Crean laboratorio para la investigación de enfermedades renales y vasculares | | | |
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Renal íñigo álvarez de Toledo han acordado hoy la creación de un laboratorio mixto de investigación para la prevención de enfermedades renales y vasculares.
La firma del acuerdo de colaboración, que ha tenido lugar esta mañana en la sede del CSIC, supone la constitución de un laboratorio que desarrollará modelos celulares y animales para el seguimiento de enfermedades renales y vasculares, así como para el análisis del Síndrome Hemolítico Urémico Atípico.
El nuevo laboratorio estará ubicado en el Centro de Investigaciones Biológicas (calle Ramiro de Meztu de Madrid), perteneciente al CSIC, y contará con un equipo de 18 investigadores, bajo la dirección de Santiago Lamas, investigador de ese centro.
El convenio, que ha sido firmado por el presidente del CSIC, Carlos Martínez Alonso, y la directora general de la Fundación Renal íñigo álvarez, Isabel Entero, obliga a la fundación a contribuir con una aportación anual mínima de 60.000 euros.
Por su parte, el CSIC se compromete a mantener a disposición del laboratorio las infraestructuras y los medios con los que cuenta actualmente el Centro de Investigaciones Biológicas, además de los equipos de Fisiopatología Molecular de Pared Vascular y de Patología Molecular de Complemento, que dirigen los investigadores Santiago Lamas y Santiago Rodríguez de Córdoba, respectivamente.
El primero de estos grupos se encargará de realizar, entre otros estudios, uno relativo al papel que juegan las modificaciones postraduccionales en las proteínas, además de desarrollar modelos celulares y animales de enfermedad vascular y renal.
El grupo de Patología Molecular de Complemento desarrollará un estudio sobre la complejidad genética del Síndrome Hemolítico Urémico Atípico, que incluye la identificación y caracterización de nuevos factores de predisposición asociados a esta enfermedad.
En virtud del nuevo acuerdo ambas entidades, que colaboran desde 1996, compartirán proyectos durante cinco años, prorrogables por períodos de tres años.
Durante la firma del convenio, Martínez Alonso ha destacado la importancia de establecer mecanismos de cooperación entre los centros de investigación con el fin de "dar respuesta a una de las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos: la salud".
Asimismo ha señalado que el acuerdo alcanzado hoy aporta la "visión de mecenazgo" que "desgraciadamente no es muy frecuente en España" y que está presente en los principales centros de investigación del mundo. EFE
|
Martes, 05 Febrero, 2008 - 12:16 |
|  |
| |