Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
Botánicos británicos rinden homenaje al científico ilustrado Cavanilles
 
 


La comunidad científica dedicada a la Botánica en Reino Unido rindió hoy homenaje al botánico valenciano José Antonio Cavanilles, figura crucial de esta ciencia en España durante el siglo XVIII.

Con motivo del tercer centenario de la sociedad internacional Linneo de Botánica, la Embajada de España en Londres, la Comunidad Valenciana y la Fundación Cañada Blanc organizaron un acto de reconocimiento a la labor científica de Cavanilles, que fue miembro de esta institución desde 1790 hasta su muerte en 1804.

La representación española del acto entregó al presidente de esta institución, David F. Cutler, facsímiles de la obra del botánico editados por el Servicio de Publicaciones de la Comunidad Valenciana para que las incorpore a su biblioteca.

El embajador español en Londres, Carlos Miranda, instó a los asistentes -científicos valencianos expertos en biotecnología y botánicos británicos miembros de las instituciones más representativas-, a inspirarse en la labor de Cavanilles para establecer colaboraciones y futuros proyectos en común.

Antonio José Cavanilles dedicó su vida a la Botánica, descubrió cientos de nuevas especies de plantas y, según el director del Jardín Botánico de Valencia, Antoni Aguilella, fue el científico más importante en esta materia que ha tenido España y al que se le debe el elevado conocimiento de flora existente en la actualidad.

Cavanilles nació en Valencia en 1745 y, después de su paso por París en pleno siglo de las luces, comenzó a estudiar las especies vegetales, a clasificarlas y describirlas.

Fue el introductor en España del método de clasificación biológica de Linneo, que utiliza la especie como unidad básica de grupos de seres vivos que además se engloban en géneros, familias, órdenes, clases, phylum y reinos.

Su trabajo más importante fue el dedicado a la dalia, una especie vegetal que llegó de Latinoamérica y que Cavanilles introdujo en los ecosistemas del país.

A partir de 1791 comenzó a explorar la flora de los distintos territorios de España y en 1801 fue nombrado director del Real Jardín Botánico de Madrid.

En 1804 fue designado para dirigir el nuevo Jardín Botánico de Valencia pero, tres días después de su nombramiento, cayó enfermo y murió. EFE


Miércoles, 06 Febrero, 2008 - 10:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready