Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,
Julio Verne(1928-1905). Escritor francés, pionero de la ciencia ficción | Contacto |
---|
|
| Europa será miembro de pleno derecho de EEI tras el lanzamiento del Columbus | | | |
El transbordador Columbus, la principal aportación de la Agencia Espacial Europea (ESA) a la Estación Espacial Internacional (EEI), cuyo lanzamiento está previsto para mañana, convertirá a Europa en miembro de pleno derecho de la plataforma orbital.
La partida del laboratorio espacial, programada para las 20:45 de mañana (hora local peninsular), es un elemento clave que conseguirá que Europa salga de la "fase de arrendamiento" en la que se encontraba en la Estación Espacial Internacional, ha dicho a Efe el representante de la ESA en España, Vicente Gómez.
"Se trata de la culminación del proyecto europeo más ambicioso", ha indicado Gómez, quien ha señalado que la presencia del Columbus en la EEI convertirá a Europa en "una propietaria más", que no deberá llegar a acuerdos con las agencias rusa o estadounidense para realizar experimentos en la plataforma orbital, como ha ocurrido hasta ahora.
Columbus será transportado hasta la Estación Espacial Internacional por el transbordador espacial estadounidense Atlantis desde el Centro Espacial Kennedy en Florida (Estados Unidos), en una misión que durará once días.
En España, el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de Madrid acogerá la retransmisión vía satélite del lanzamiento del transbordador, un acto organizado en colaboración con la ESA y el CDTI, que contará con la presencia del astronauta Pedro Duque.
Según el Jefe de Ingeniería de Soporte al Producto de la ESA, Jesús Jiménez, el Columbus permitirá "hacer Ciencia" en su interior pocas semanas después de su acoplamiento, a diferencia de lo que ocurrió con laboratorio Destiny de la NASA, instalado en 2001, y de lo que sucederá con el módulo japonés Kibo, que necesitará varios meses para realizar experimentación.
Además, el diseño "único" del Columbus, de forma cilíndrica y dimensiones de 6,7 metros de largo por 4,5 metros de ancho, hará posible que hasta tres astronautas puedan trabajar al mismo tiempo en su interior.
Jiménez ha señalado que la estructura del Columbus, "más compacta" que la del americano y el japonés, permite integrar en este lanzamiento diversos experimentos, que harán posible realizar "muy pronto" investigación sobre cuestiones como Física de Fluidos o Biología.
España participa, a través del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en el experimento "TRIBOLAB (Laboratorio de Tribología), que viajará a bordo del Columbus y que servirá para ensayar el comportamiento de nuevos lubricantes sólidos desarrollados para entornos muy agresivos, similares a los del espacio.
El lanzamiento del Columbus fue aplazado el pasado 6 de diciembre a causa de problemas técnicos detectados en el medidor de nivel de combustible del tanque externo del transbordador Atlantis. EFE |
Miércoles, 06 Febrero, 2008 - 04:13 |
|  |
| |