Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
El Centro Europeo de Astronomía Espacial, el "alma científica" de la ESA
 
 


El Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), inaugurado hoy por los Príncipes de Asturias, es el "alma científica" de la ESA y desde donde se llevan a cabo las operaciones de las misiones de astronomía y planetarias del organismo.

Según ha explicado hoy a Efe el director del centro, Vicente Gómez, el ESAC, ubicado en Villanueva de la Cañada (Madrid), sirve de centro de operaciones y almacén de los datos que, sobre las misiones de la ESA, se recopilan, archivan y distribuyen a la comunidad científica.

Este centro, que cuenta con un personal de 220 personas de 14 nacionalidades distintas, consta de seis telescopios espaciales especializados destinados a estudiar los agujeros negros y los planetas, el origen de las estrellas y las galaxias, y el universo en su conjunto.

Además dispone de los centros científicos de las naves interplanetarias europeas, entre ellas, las que se encuentran en los planetas Marte y Venus, y la que está de camino a un lejano cometa sobre el que habrá de posarse en 2014.

Está previsto que las instalaciones de Villanueva de la Cañada alberguen próximamente el Centro Nacional Español del satélite de la ESA (SMOS), programado para la observación de la salinidad de los océanos y la humedad en la Tierra, y en el que España está representada con una "importante" participación.

Asimismo esta sede servirá a futuras misiones de la ESA, tales como la próxima misión en el planeta Mercurio y la que se realizará en colaboración con la NASA, mediante el telescopio espacial James Webb, sucesor del Hubble.

Desde sus inicios, en septiembre de 2005, la sede de ESAC ha actuado como el "centro de operaciones" astronómicas y de misiones planetarias de la Agencia Espacial Europea.

La Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo en Cebreros (ávila) recoge para ello, a través de la antena de espacio profundo de 35 metros de la ESA, datos de misiones de planetas distantes como Venus, Mercurio o Marte.

La ESA, con sede en París, tiene además del ESAC, otros centros en el resto de Europa: el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), en Noordwijk (Holanda); el Instituto Europeo de Investigaciones Espaciales (ESRIN), en Frascati (Italia); el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC), en Darmstadt (Alemania), y el Centro Europeo de Astronautas (EAC), en Colonia (Alemania).

Por su parte, los responsables de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, que han asistido a la inauguración del ESAC, han anunciado que la región invertirá este año 8,5 millones de euros en ayudas dirigidas al desarrollo del sector aeroespacial.

Según un comunicado de la Comunidad de Madrid, las empresas madrileñas dedicadas a la industria aeroespacial facturaron 3.209 millones de euros en 2006 y contrataron a más de 17.000 trabajadores, lo que supone más del 60 por ciento de la actividad aeroespacial de España. EFE


Jueves, 07 Febrero, 2008 - 03:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready