Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
El Tungurahua expulsa enormes rocas por la "gran presión interna"
 
 


El volcán Tungurahua, en el centro de Ecuador, presenta ahora "erupciones estromboleanas", consistentes en la expulsión de enormes rocas por su "gran presión interna", informó hoy el director del Instituto Geofísico de Ecuador, Hugo Yepes.

Ese tipo de erupción implica la salida de mucho "material piroclástico", como estas rocas "de tamaños de varios metros", lanzadas a una distancia del cráter de al menos 500 metros de altitud, agregó el vulcanólogo, al advertir que por ello no se puede descartar una erupción de mayores proporciones.

"No podemos, de ninguna manera, descartar la posibilidad de erupciones mayores, como las que sucedieron en 2006", dijo Yepes en la televisión Ecuavisa, al asegurar que las actuales son "erupciones medianamente explosivas".

El director del Instituto Geofísico explicó que el volcán "tiene un sistema interno a mucha presión" por la acumulación de gas.

Agregó que "sería muy arriesgado que nosotros nos preparemos sólo para cosas como éstas, que son realmente espectaculares" cuando los indicadores científicos advierten de la posibilidad de otras erupciones mayores.

En las últimas horas el volcán ha tronado y emanado columnas de ceniza, según informes de los expertos, pero amaneció cubierto por nubes por lo que no se puede observar la condición de su cráter.

La alerta roja se mantiene en las zonas de mayor peligro del Tungurahua, cuya actividad ha obligado a la evacuación de alrededor de 1.500 personas, sin que hasta el momento se hayan registrado daños personales.

Aunque las evacuaciones han sido hasta el momento voluntarias, Juan Salazar, el alcalde de Penipe, en la provincia del Chimborazo, sostiene que en su municipio se obligará a evacuar a las personas que se encuentren en las zonas de mayor riesgo.

Se trata, dijo, de evitar que se repita lo sucedido en la erupción de agosto de 2006 en la aldea de Palitahua, que forma parte de Penipe, donde murieron seis personas al no abandonar su pueblo.

Desde el mediodía de ayer, el volcán inició una nueva fase de intensa actividad eruptiva, con estruendos constantes, y, según el Instituto Geofísico, emitió una columna de cinco kilómetros de altura con cascajo y alto contenido de ceniza, que cayó en diversos lugares a varios kilómetros.

El Tungurahua inició el actual proceso eruptivo en noviembre de 1999 y, desde entonces, tiene periodos de menor y mayor actividad, que alcanzaron el máximo el 14 de julio y el 15 de agosto de 2006, cuando se produjeron dos fuertes erupciones. EFE


Viernes, 08 Febrero, 2008 - 04:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready