Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.
Karl Jaspers(1883-1969) Psiquiatra y filósofo alemán | Contacto |
---|
|
| Una variedad de piojo aporta nuevas ideas sobre las migraciones humanas | | | |
Piojos en momias peruanas de hace mil años podrían aportar nuevas e importantes ideas sobre el patrón de migración de los primeros habitantes de América, según un estudio de la Universidad de Florida (UF) divulgado hoy.
Investigadores de la UF dijeron que una secuencia de ADN encontró una variedad que sería genéticamente de la misma forma del piojo que causó varias enfermedades mortales, incluyendo el tifus al que se le atribuyó la baja de gran parte del ejército de Napoleón Bonaparte.
Para David Reed, responsable adjunto de mamíferos del Museo de Historia Natural de Florida y uno de los autores del estudio, el descubrimiento de esos parásitos en momias peruanas del siglo XI prueba que infestaron a los indígenas americanos unos 500 años antes de que llegaran los europeos.
El estudio sobre estos hallazgos será publicado en la edición online del Journal of Infectious Diseases.
"Esto definitivamente va contra el tradicional pensamiento de que todas las enfermedades fueron transmitidas del Viejo al Nuevo Mundo en la época de Cristóbal Colón", comentó.
Para el científico y su equipo de investigación fue una sorpresa que la variedad de piojo en las momias era del mismo tipo genético que los encontrados tan lejos como Papúa, en Nueva Guinea, en vez de la clase que se extendió en el hemisferio Occidental.
Esta última versión, la pesadilla de muchas escuelas, está en más de la mitad de los casos de piojos que aparecen en Estados Unidos, Canadá y Centroamérica, dijo Reed.
"Dada su abundancia en las Américas en seres humanos, nosotros pensamos que esta especie era una de las que estuvo aquí hace mucho tiempo y se había establecido en el Nuevo Mundo con las primeras personas", agregó.
Los científicos esperan poder entender los patrones de migración humana investigando los parásitos que las personas llevaron desde que se desplazaron por el mundo.
Observando las pruebas, por ejemplo, podrían aportar ideas valiosas sobre cuándo los primeros americanos llegaron al continente y qué ruta utilizaron, dijo Reed.
Construyendo esta secuencia de ADN, los científicos podrían vincular el piojo de hace mil años encontrado en el hemisferio Occidental con aquellos de Siberia o Mongolia, confirmando las teorías de que los primeros residentes de América tuvieron su origen de esa zona, señaló el investigador. EFE |
Sábado, 09 Febrero, 2008 - 08:14 |
|  |
| |