Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
La tectonica de placas puede tomarse descansos
 
 


La tectónica de placas, el proceso geológico responsable de crear los continentes, las cordilleras y las cuencas oceánicas de la Tierra, puede ser un fenómeno que se activa y se desactiva. Los científicos han asumido que el cambio de las placas de la corteza ha sido lento pero continuo en la mayor parte de la historia de la Tierra, pero un nuevo estudio hecho por investigadores del Instituto Carnegie sugiere que la tectónica de placas puede haberse detenido por lo menos una vez en la historia de nuestro planeta, y puede hacerlo de nuevo.

(NC&T) Un aspecto importante de la teoría de la tectónica de placas es que en las escalas geológicas del tiempo, las cuencas oceánicas son transitorias, ya que se abren y cierran con el movimiento de las placas. Las cuencas son consumidas por un proceso denominado subducción, mediante el cual las placas oceánicas se hunden en el manto terrestre. Las zonas de subducción son las ubicaciones típicas de fosas oceánicas, con alta actividad de terremotos y la mayoría de los volcanes más grandes del mundo.

Paul Silver, de la Sección de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie, y Mark Behn (ahora en el Instituto Oceanográfico de Woods Hole) subrayan el hecho de que la mayoría de las zonas de subducción actuales están ubicadas en la cuenca del Océano Pacífico. Si la cuenca de Pacífico se cerrara, como se predice que ocurrirá dentro de 350 millones de años, cuando el movimiento hacia el oeste de América produzca un choque con Eurasia, entonces la mayoría de las zonas de subducción del planeta desaparecería con ella.

Eso detendría la tectónica de placas eficazmente, a menos que surgiera una nueva zona de subducción. En cualquier caso, no se sabe mucho acerca del proceso por el que se forma una zona de subducción. La colisión de la India y áfrica con Eurasia, hace entre 30 y 50 millones de años, cerró la cuenca de un océano conocido como Tetis. Pero no surgieron nuevas zonas de subducción al sur de la India o de áfrica para compensar la pérdida de subducción por el cierre de este antiguo océano.

Silver y Behn también presentan evidencias geoquímicas de antiguas rocas ígneas que indican que hubo una calma hace alrededor de mil millones de años en el tipo de actividad volcánica normalmente asociada con la subducción. Esta idea encaja con otra evidencia geológica del cierre de una cuenca del tipo de la del océano Pacífico en esa época, soldando los continentes en un solo supercontinente (conocido por los geólogos como Rodinia) y posiblemente impidiendo la subducción durante algún tiempo. Rodinia finalmente se fragmentó y sus trozos se separaron cuando se reiniciaron la subducción y la tectónica de placas.

Si verdaderamente la tectónica de placas se toma descansos, entonces la evolución de los continentes debe verse desde una perspectiva del todo nueva, dado que se amplía de manera espectacular la gama de posibles escenarios evolutivos.


https://www.ciw.edu/news/plate_tectonics_may_take_break


Lunes, 11 Febrero, 2008 - 10:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready