Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
Vigilancia continua y remota de los signos vitales de personas
 
 


Paul Blair, investigador del Instituto Californiano para las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información (Calit2), trabaja en el diseño de una gama de dispositivos que usan tecnología inalámbrica, así como sensores baratos y pequeños, para seguir las constantes vitales de las personas con una periodicidad diaria o incluso horaria. Luego, los datos pueden cargarse automáticamente en una base de datos accesible por internet.

(NC&T) Blair, Gerard Alzona, Khang Ha y Kevin Chang desarrollaron un dispositivo de tipo bluetooth para monitorizar la presión arterial, y lo integraron a la infraestructura inalámbrica de cuidados de la salud, basada en teléfonos móviles, del Calit2. Gracias a esa infraestructura, el paciente y su médico, así como miembros de la familia o sus cuidadores, pueden vigilar factores como la presión arterial, el ritmo cardiaco, el peso y otros parámetros.

"Adaptar las tecnologías inalámbricas a los sensores para su uso en estudios médicos es actualmente una de las áreas principales de investigación en el Calit2", confirma Philip Rios, otro investigador de la división del Calit2 en la Universidad de California, San Diego, quien lidera el desarrollo de una infraestructura informática y una interfaz web para un sistema de monitorización inalámbrica de TeleSalud. él trabaja en el software, mientras que Blair tiene la responsabilidad de diseñar los dispositivos y los protocolos que conducirán los datos al sistema de TeleSalud.

El equipo encargado del software, dirigido por Rios, está diseñando el portal web para dos comunidades de usuarios: pacientes que quieren vigilar sus signos vitales y médicos que requieren un acopio más exhaustivo de datos. Rios vislumbra una gran variedad de datos que finalmente llegarán de forma remota al sistema de TeleSalud, desde el ritmo cardiaco, hasta el nivel de glucosa, pasando por muchos otros.

Actualmente, algunos automóviles modernos incluyen docenas de sensores que pueden monitorizar la temperatura, las revoluciones por minuto y otras informaciones en tiempo real, de manera que el usuario pueda saber cuándo programar las tareas de mantenimiento del vehículo, y tener así mayores probabilidades de evitar desperfectos serios y las reparaciones costosas derivadas de los mismos. Sin embargo, los científicos aún no están aplicando este útil enfoque al mantenimiento preventivo de una máquina mucho más valiosa: el cuerpo humano. Monitorizar de manera automática y frecuente las constantes vitales de pacientes bajo ciertos riesgos de salud podría mejorar de manera decisiva su seguridad, y esa es la meta que se pretende alcanzar, aunque, por ahora, los científicos se hallan sólo en el inicio del camino.

https://ucsdnews.ucsd.edu/newsrel/science/12-07NewWirelessDevices.html


Martes, 12 Febrero, 2008 - 10:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready