Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
El origen de un intenso estallido de rayos gamma vuelve a ser un enigma
 
 


Un análisis hecho por el grupo de Colaboración Científica del Observatorio Internacional LIGO, ha excluido a la que hasta ahora era la explicación principal sobre el origen de un intenso estallido de rayos gamma detectado hace un año. Las explosiones de rayos gamma están entre los acontecimientos más violentos y energéticos del universo y sólo recientemente los científicos han comenzado a entender sus orígenes.

(NC&T) El proyecto LIGO tiene el propósito de detectar ondas gravitatorias cósmicas y ayudar al desarrollo de observaciones de estas ondas como herramienta astronómica. La investigación es realizada por la Colaboración Científica del LIGO, un grupo de 580 científicos en universidades de Estados Unidos y otros 11 países. La red de colaboración científica del interferómetro LIGO incluye el interferómetro GEO600, situado en Hanover, Alemania, que fue diseñado y es operado por científicos del Instituto Max Planck para la Física Gravitacional y sus socios del Reino Unido.

El 1 de febrero de 2007, los vehículos espaciales Konus-Wind, Integral, Messenger y Swift midieron un corto pero intenso estallido de rayos gamma de alta energía (GRB) que se originó en la dirección de M31, la galaxia Andrómeda, a unos 2,5 millones de años-luz. Se piensa que la mayoría de tales estallidos cortos de rayos gamma (menos de dos segundos de duración) emanan de la fusión en uno solo de dos objetos masivos pero compactos, tales como estrellas de neutrones o agujeros negros. Pueden también proceder de objetos astronómicos conocidos como repetidores de rayos gamma suaves, que son menos comunes que los eventos binarios de fusión y emiten rayos gamma de menor energía.

Durante la intensa ráfaga de rayos gamma, conocida como GRB070201, los interferómetros de ondas gravitatorias de 4 y 2 kilómetros en las instalaciones de Hanford estaban en modo científico y reuniendo datos. Sin embargo, no midieron ninguna onda gravitatoria como consecuencia de la explosión.

Esa ausencia de detección fue significativa en sí misma.

La explosión ocurrió en una línea de visión que era coherente con haberse originado en uno de los brazos espirales de Andrómeda y se asumió un evento binario de coalescencia, por ejemplo, la fusión de dos estrellas de neutrones o de dos agujeros negros, como una de las explicaciones más probables. Tan monumental acontecimiento cósmico desencadenándose en una galaxia cercana debería haber generado ondas gravitatorias que habrían sido fácilmente medidas por los detectores ultrasensibles del LIGO. La ausencia de señales de ondas gravitatorias significa que GRB070201 no pudo originarse de esta manera en Andrómeda. Otras causas para el acontecimiento, como un repetidor de rayos gamma suaves, o una fusión binaria mucho más lejana, son ahora los competidores más probables para explicar el fenómeno.


https://mr.caltech.edu/media/Press_Releases/PR13084.html


Miércoles, 13 Febrero, 2008 - 10:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready