Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Instituto Cajal aumentará sus investigadores con su implantación en Alcalá
 
 


El Instituto Cajal, dedicado a la investigación neurobiológica desde hace más de 100 años, dará un paso de gigante con su implantación en la Universidad de Alcalá (UAH), prevista en 2011, ya que le permitirá aumentar de 180 a 500 el número de investigadores y afianzar sus investigaciones en el ámbito de la robótica.

Esas es la conclusión que ha destacado hoy el presidente del Instituto Cajal, Alberto Ferrux, con motivo de la firma del convenio entre la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del que depende el Instituto, y la Universidad de Alcalá.

El acto ha contado con la presencia del presidente de la agencia, Carlos Martínez, y el rector de la UAH, Virgilio Zapatero, entre otros.

Ferrux ha explicado que con este convenio se inicia una nueva era para el Instituto y para la investigación de la neurociencia en España "porque se van a crear nuevos centros de investigación frontera, multidisciplinares, vertebrados con la Universidad, que van a repercutir en el beneficio de la sociedad, tanto en el área clínica como en el de las aplicaciones industriales innovadoras"

El Instituto ha elegido la UAH "porque la respuesta ha sido positiva desde el primer momento, porque el rector vio desde el principio cuál es la proyección futura de este proceso y ha puesto todas las facilidades", ha explicado.

El futuro Instituto Cajal tendrá una superficie construida de unos 20.000 metros cuadrados y estará interconectado con el Instituto de Medicina Molecular que también se va a implantar en el campus externo de la UAH y muy próximo al hospital Príncipe de Asturias.

Alberto Ferrux ha manifestado que con los nuevos campos de investigación que se abren esperan contribuir al ámbito de la robótica.

"Hay nuevos aspectos relacionadas con la neurobiología de sistemas, o las leyes que marcan cómo funciona el sistema cerebral, que los que cultivan la inteligencia artificial están deseando encontrar para aplicar a las máquinas y ese es un área de futuro de dimensiones desconocidas hasta ahora", ha manifestado.

Aunque este ámbito ya está abierto, los investigadores del Instituto Cajal continuarán avanzando en los orígenes de enfermedades nerviosas relacionadas con las epilepsias, la esquizofrenia, los trastornos afectivos o la depresión nerviosa "que tienen unas dimensiones económicas muchísimo más altas que otras en la actualidad".

El presidente de la Agencia Estatal CSIC ha valorado que la decisión se haya adoptado entre la UAH y el Instituto, sin mediación del CSIC, y ha indicado que en la nueva fase "el Instituto, que ha sabido adaptarse a los cambios desde su creación hace 100 años, aportará importantes valores para una de las áreas de investigación de más proyección y relevancia futura".

El rector también se ha sumado a las muestras de satisfacción y ha dicho que el proyecto se está desarrollando en tiempo y forma porque ya se ha publicado, el día 12, en el Boletín Oficial del Estado el concurso para la ejecución del edificio que costará más de 34 millones de euros.

El Instituto Cajal fue fundado hace más de un siglo por Santiago Ramón y Cajal y es un centro de referencia en el ámbito de la investigación neurobiológica.

Este convenio también va a beneficiar en gran medida a los profesores e investigadores de la UAH relacionados con las Ciencias de la Salud, ya que podrán trabajar en el Instituto, lo que servirá para aumentar aún más el prestigio internacional de la UAH, a la cabeza hoy en el ámbito de las Ciencias de la Salud.EFE


Jueves, 14 Febrero, 2008 - 05:50
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready