Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Científicos capturan imagen de enzima clave para desarrollo del cáncer
 
 


Científicos de la Universidad John Hopkins de la Universidad de Baltimore y el Instituto Wistar de Pensilvania (EEUU) han logrado capturar una imagen de una enzima clave para el desarrollo de los cánceres más graves, lo que podría conducir a nuevas terapias contra la enfermedad.

En un estudio publicado por la revista "Nature" los expertos indican que lograr pillar en el acto la versión mutante de una enzima denominada "p300/CBP", implicada en los cánceres de páncreas, colon, pulmón, tiroides y algunas leucemias, es muy difícil.

La "p300/CBP" pertenece a las HAT tipo A, enzimas nucleares capaces de acetilar histonas (unas proteínas responsables del empaquetamiento del ADN) ensambladas en cromatina.

La imagen tomada de la citada enzima podría proporcionar la manera de diseñar una droga que la bloquee y, en consecuencia, frenar algunas mutaciones causantes de tumores.

En su escrito en "Nature", Philip Cole, profesor y director de farmacología y ciencia moleculares de la citada universidad, así como sus compañeros del Instituto Wistar de la Universidad de Pensilvania, señalan que la enzima trabaja tan rápido que fue difícil capturar su imagen.

A su vez recuerdan que sin una imagen es difícil saber con precisión cómo contrarrestar sus efectos.

De acuerdo a Cole, la enzima "p300/CBP" es un factor de transcripción, una proteína que participa en la regulación de la transcripción del ADN.

Además el experto revela que la misma estructura de la enzima está también implicada en la infección del virus del SIDA y la diabetes.

Por su parte, Ronen Marmorstein, profesor de expresión genética del citado instituto, indica que es "inusual tener una enzima HAT que esté tan implicada en el cáncer y que además tenga una capacidad supresora de tumores y actividades de oncoproteína".

El estudio también podría ayudar a explicar cómo algunos productos naturales pueden afectar al cáncer como es el caso de la cúrcuma.

Científicos estadounidenses han descubierto que la cúrcuma, el principal ingrediente del curry, es útil en el tratamiento y prevención del cáncer de próstata, según un estudio difundido en enero de 2006 por la revista "Cancer Research".

Los investigadores de la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey, señalaron que la utilidad del "curry" es especialmente notable cuando se consume con verduras como la coliflor, el brécol y las coles de Bruselas. EFE


Jueves, 14 Febrero, 2008 - 05:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready