Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
El calentamiento del Atlantico norte puede ser natural
 
 


El calentamiento del Atlántico Norte podría estar asociado a la variabilidad natural; aunque ello no implicaría que el calentamiento global no esté desempeñando su papel en otras zonas. En un estudio dirigido por la Universidad Duke, se ha llevado a cabo un análisis de los registros disponibles, llegándose a la conclusión de que aunque las aguas superficiales del Atlántico Norte se calentaron en los 50 años que van desde 1950 hasta el 2000, el cambio no fue uniforme. De hecho, las regiones subpolares se enfriaron al tiempo que se calentaron las aguas tropicales y subtropicales.

(NC&T) Esta pauta llamativa puede explicarse por la influencia de un patrón natural y cíclico de circulación del viento, conocido como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés).

Los vientos que impulsan a la NAO son causados por las diferencias de presión atmosférica entre las áreas de Islandia y las Azores. Los vientos tienen un tremendo impacto en el océano subyacente.

Otros estudios sugieren que el calentamiento global inducido por el Hombre puede estar influyendo en las tendencias recientes del calentamiento oceánico. Pero Susan Lozier, profesora de oceanografía física en la Universidad Duke, y su equipo internacional, analizaron 50 años de registros de temperatura del Atlántico Norte recopilados en el Centro Nacional de Datos Oceánicos en Washington, D.C., y encontraron que los datos no pueden apoyar ese punto de vista en el Atlántico Norte. Los investigadores creen que es prematuro atribuir de modo concluyente estos patrones regionales de incremento de calor al calentamiento por efecto invernadero.

"La NAO produce una fuerte variabilidad natural", argumenta Lozier. "Una manera simplista de ver el calentamiento global es creer que todo en el futuro se calentará de modo uniforme. Pero esta fuerte variabilidad natural está superpuesta al calentamiento antropogénico. Por eso, los investigadores necesitarán averiguar cuál es esa variabilidad natural para así identificar la parte en que los humanos somos responsables".

Sin embargo, los investigadores también hacen notar que los resultados de este estudio no deben ser valorados aisladamente. Teniendo en cuenta los informes que señalan incrementos de las temperaturas en otras cuencas oceánicas, así como en la atmósfera, los autores del estudio suponen que esas regiones oceánicas pueden haber absorbido el exceso de calor producido por el calentamiento global. En el Atlántico Norte, cualquier calentamiento antropogénico debe hoy estar enmascarado por la fuerte variabilidad natural.

https://news.duke.edu/


Viernes, 15 Febrero, 2008 - 11:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready