Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Dormir poco puede aumentar el riesgo de contraer diabetes tipo 2 | | | |
La supresión del sueño de onda lenta en adultos jóvenes sanos disminuye significativamente su capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre y aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, según los resultados de un nuevo estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Chicago.
(NC&T) El sueño profundo, también llamado "sueño de onda lenta", es considerado como la fase más restaurativa al dormir, pero su importancia para el bienestar físico no ha sido bien demostrada. Este estudio encontró que con sólo tres noches de supresión selectiva del sueño de onda lenta, los sujetos jóvenes sanos se mostraron menos sensibles a la insulina. A pesar de que necesitaban más insulina para disponer de la misma cantidad de glucosa, la secreción de insulina no aumentó para compensar la reducción de la sensibilidad, resultando en una reducción de la tolerancia a la glucosa y un aumento del riesgo de diabetes tipo 2. La disminución en la sensibilidad a la insulina era comparable a la causada al ganar de 9 a 14 kilogramos de peso.
Estudios anteriores habían demostrado que la reducción de la cantidad de sueño puede afectar de manera negativa al metabolismo de la glucosa y a la regulación del apetito, dando como resultado un aumento del riesgo de obesidad y diabetes. El estudio actual proporciona una primera evidencia clara, vinculando el dormir poco con un mayor riesgo de diabetes.
La autora principal del estudio es Esra Tasali, Profesora de Medicina del Centro Médico de la Universidad de Chicago.
Como la reducción de la cantidad de sueño profundo es típica del envejecimiento y también de los trastornos del sueño relacionados con la obesidad común, tales como la apnea obstructiva del sueño, estos resultados sugieren que aquellas estrategias que puedan mejorar la calidad del sueño, así como la cantidad, resultarían una ayuda eficaz para prevenir o retrasar la aparición de diabetes tipo 2 en las poblaciones de riesgo.
Los investigadores estudiaron nueve voluntarios delgados y sanos, cinco hombres y cuatro mujeres con edades entre 20 y 31 años. Estos individuos pasaron dos noches consecutivas en el laboratorio del sueño. Ahí se acostaban a las 23 h. Dormían en las camas sin ser molestados, pero eran vigilados cuidadosamente, y se levantaban 8 horas y media más tarde, a las 7:30 h.
Los mismos sujetos fueron estudiados durante tres noches consecutivas en las que siguieron la misma rutina nocturna, excepto en que cuando sus ondas cerebrales indicaban que estaban derivando hacia la onda lenta del sueño, eran sutilmente perturbados por sonidos emitidos a través de altavoces junto a la cama.
Estos sonidos resultaron lo bastante fuertes como para perturbar el sueño profundo, pero no tanto como para causar un despertar completo. Esta técnica permitió a los investigadores disminuir las ondas lentas del sueño en cerca de un 90 por ciento, sin alterar el tiempo total en que permanecían dormidos.
https://www-news.uchicago.edu/releases/07/071231.sleep.shtml
|
Viernes, 15 Febrero, 2008 - 11:25 |
|  |
| |