Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
El proyecto del microbioma humano
 
 


El cuerpo humano contiene billones de microorganismos viviendo junto con las células humanas, normalmente en armonía. Sin embargo, debido a su pequeño tamaño, los microorganismos constituyen sólo entre el uno y el dos por ciento de la masa del cuerpo. Muchos microbios preservan nuestra salud, mientras otros nos causan enfermedades. Es sorprendente que todavía conozcamos tan poco sobre los papeles que este asombroso surtido de bacterias, hongos y otros microorganismos desempeña en la salud y en las enfermedades humanas. Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), en EE.UU., han anunciado el lanzamiento oficial del Proyecto del Microbioma Humano, que permitirá entender mejor esas interacciones.

(NC&T) El microbioma humano es el conjunto de los genomas de todos los microorganismos presentes en el cuerpo humano. Este microbioma está casi inexplorado. Es esencial que los científicos entiendan cómo los microorganismos interactúan con el cuerpo humano al promover la salud o al provocar enfermedades. Este nuevo proyecto tiene el potencial de transformar los enfoques con los que se entiende la salud humana, así como la prevención, diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de enfermedades.

Los investigadores secuenciarán inicialmente 600 genomas microbianos, completando una colección que sumará unos mil genomas microbianos, proveyendo un recurso fundamental para los investigadores interesados en explorar el microbioma humano. Otros genomas microbianos están siendo recibidos en la colección, provenientes de institutos individuales del grupo NIH y de proyectos financiados internacionalmente.

Los investigadores utilizarán tecnologías de laboratorio nuevas y de gran eficacia para caracterizar las comunidades microbianas presentes en las muestras tomadas de voluntarios humanos sanos, incluyendo microbios que no pueden hacerse crecer en el laboratorio. Las muestras se recolectarán en cinco regiones del cuerpo que se sabe están habitadas por comunidades microbianas: el tracto digestivo, la boca, la piel, la nariz y el tracto urogenital de las mujeres.

Posteriormente se financiarán proyectos para tomar muestras de los microbiomas de voluntarios con enfermedades específicas. Esto permitirá a los investigadores asociar la relación entre los cambios en el microbioma presente en un sitio particular del cuerpo, y una enfermedad específica.


https://www.genome.gov/26524200


Lunes, 18 Febrero, 2008 - 12:18
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready