Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,
Albert Eisntein(1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921. | Contacto |
---|
|
| ¿Por que la selección natural mantiene a raya a los egoístas? | | | |
La conducta cooperativa es común en muchas especies, incluida la humana. Sin embargo, no queda claro por qué esa conducta ha evolucionado, si a menudo, los individuos cooperativos son objeto de explotación por los egoístas. Una solución a esa aparente contradicción ha sido propuesta por un equipo de científicos de la Universidad de Bristol.
(NC&T) El profesor John McNamara y sus colegas plantean que cuando los individuos de una población son exigentes en la relación con sus socios, el cooperativismo es recompensado y tiende a incrementarse.
El problema es que el proceso de selección natural favorece a aquellos individuos que hacen lo mejor para sí mismos. Entonces, ¿por qué ha evolucionado una conducta que no busca el provecho máximo para quien la ejerce, y sí beneficia a otros?
En el modelo propuesto por McNamara y sus colegas, el nivel de exigencia de un individuo, determina el nivel de cooperación exigido para su socio. Si su socio actual no es lo bastante cooperativo, el individuo deja de interactuar con él y busca a un socio mejor, pese a que encontrar a un nuevo socio tenga su precio.
Entonces, ¿cuándo resulta adecuado dejar al socio actual y buscar a otro más cooperativo? Se necesitan dos componentes para que esta decisión resulte beneficiosa:
- Debe haber mejores socios para escoger.
- También debe haber tiempo para explotar la relación con el nuevo socio, algo que resulta especialmente provechoso en animales de larga vida como el Ser Humano.
Si se cumplen estas condiciones, la selección natural hará que se evolucione hacia cierto grado de exigencia, y cuando esto suceda, un individuo no cooperativo será marginado por sus sucesivos socios y pagará el precio de buscar a uno nuevo muchas veces.
De este modo, cuando hay exigencia, el cooperativismo es recompensado y tiende a incrementarse. Así, el nivel de cooperación y el grado de exigencia aumentan juntos a través del tiempo, y la cooperación puede evolucionar en una población que no sea cooperativa en sus inicios.
https://www.bristol.ac.uk/news/2007/5756.html
|
Lunes, 18 Febrero, 2008 - 12:19 |
|  |
| |