Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
| Proyecto investigación física partículas subvencionado con 10 millones euros | | | |
El proyecto Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear de la Universidad de Valencia y del CSIC ha conseguido una dotación de diez millones de euros del Programa Consolíder-Ingenio 2010 del Ministerio de Educación y Ciencia destinado a la financiación de programas de actividad científica de equipos de investigación de alto nivel.
Así lo han informado fuentes del CSIC quien además señalan que es la mayor subvención de los 28 proyectos aprobados con cargo a este programa.
El equipo de científicos que lidera el profesor Antonio Pich centrará su investigación, en los mecanismos que rigen el funcionamiento del Universo.
La creación del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), pretende promover y asegurar la adecuada participación coordinada de los grupos españoles en los proyectos internacionales más punteros en cada uno de estos campos de estudio, reforzando su competitividad y visibilidad.
Es el caso de proyectos como el gran colisionador de protones LHC (Large Hadron Collider) del CERN, el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, o el nuevo centro europeo de investigación en física nuclear 'Fair'.
"La motivación científica de la investigación fundamental que se propone en esta proyecto es muy clara: la curiosidad por comprender los mecanismos que rigen el funcionamiento de nuestro Universo y, por lo tanto, de todo nuestro entorno", explica su investigador principal, Antonio Pich.
En esta línea, los 26 grupos de investigación implicados abordarán cuestiones fundamentales sobre la estructura de la materia y el Universo al nivel más básico.
Desde el estudio de las partículas elementales y sus propiedades e interacciones, a la comprensión del desequilibrio entre materia y antimateria, o el entendimiento de la materia y la energía oscura.
Según explica Antonio Pich, "es un ejercicio eminentemente intelectual, pero con profundas implicaciones sociales que llegan a nuestra vida más cotidiana. La investigación en física fundamental ha generado tecnologías que hoy día encontramos por todas partes, como la electricidad, la electrónica, las telecomunicaciones, aparatos de diagnóstico y tratamiento médico, o más recientemente la web'.
Uno de los principales objetivos fundamentales del CPAN es potenciar la transferencia tecnológica.
En esta línea de trabajo, cuentan con grupos fuertemente involucrados en Física Médica que están aplicando tecnologías muy avanzadas de detectores de partículas al diseño de equipamiento médico para el diagnostico de tumores.EFE |
Lunes, 18 Febrero, 2008 - 06:15 |
|  |
| |