Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
Estudiaran en profundidad las conexiones cerebrales entre distintos sentidos
 
 


En la mitad de la noche, cuando escucha el zumbido de un mosquito, usted comienza a sentir escozor en la piel, anticipando que el molesto insecto está a punto de posarse sobre usted. ésta es una situación común y por ello no nos resulta extraña. Pero para el investigador Michael Beauchamp, profesor de neurobiología y anatomía en la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas en Houston, es un misterio sensorial, y le gustaría esclarecerlo.

(NC&T) Beauchamp y su colaborador Tony Ro, profesor de psicología en la Universidad Rice, explorarán interacciones multisensoriales en el cerebro humano, en un exhaustivo estudio financiado por la Fundación Nacional de la Ciencia.

Tradicionalmente, los neurocientíficos han considerado las porciones visual, auditiva y táctil del cerebro como áreas separadas. Pero hay indicios de que pueden existir conexiones entre ellas. Utilizando lo último en tecnología, incluyendo resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI), magnetoencefalografía y estimulación magnética transcraneal, los científicos estudiarán ahora cómo las áreas auditiva y visual del cerebro afectan al sentido del tacto, y viceversa.

"Queremos observar la forma en que el cerebro toma información de las diferentes modalidades sensoriales y la coloca junta", explica Beauchamp. "Sabemos, a partir de estudios preliminares, que la atención visual incrementa la sensibilidad del tacto, pero no sabemos cómo se comunican las neuronas de regiones diferentes".

La nueva investigación es una continuación de un estudio previo de Ro y Beauchamp. Ese estudio se basó en una mujer que sufrió un derrame cerebral que afectó sólo el núcleo ventrolateral del tálamo, causando una disminución de la sensibilidad en el lado izquierdo afectado.

A medida que el cerebro intentó sanar en los años que siguieron al derrame, la paciente comenzó a experimentar sinestesia, que sucede cuando señales de entrada en una modalidad sensorial conducen a una respuesta en una segunda modalidad. Cuando la paciente oía ciertos sonidos, sentía un hormigueo y otras sensaciones en el lado izquierdo de su cuerpo, sobre todo en su brazo izquierdo.

Los investigadores suponen que la lesión provocó una reorganización neural entre fibras nerviosas dañadas del tacto y las fibras auditivas sanas cercanas a ellas. Cuando la región táctil del cerebro fue privada de señales de entrada por culpa del derrame, pudo haberse reorganizado para responder a sonidos, usando las conexiones con la cercana corteza auditiva.

En su nueva investigación, Ro y Beauchamp continuarán estudiando la paciente del derrame cerebral, así como también los cerebros de voluntarios sanos, analizando las conexiones entre las regiones táctil y auditiva del cerebro.

https://publicaffairs.uth.tmc.edu/Media/newsreleases/nr2008/touch-sound.htm


Martes, 19 Febrero, 2008 - 11:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready