Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Una conducción "nórdica" reduce emisión gases y ahorra un 15% de combustible | | | |
onducir a la manera "nórdica", de modo más suave y con un régimen de revoluciones más bajo en los motores, ahorra entre un 15 y un 20 por ciento de combustible y reduce la emisión de contaminantes a la atmósfera, según afirman expertos en conducción eficiente de automóviles.
Este modo de conducir, según el técnico Francisco Lozano, se opone al modo "latino" de llevar los automóviles, más forzados y con "malos hábitos", que repercuten en el estrés de los conductores, el ruido elevado y los costes altos de mantenimiento de los coches.
Lozano es uno de los instructores de los cien "cursos de conducción eficiente" que se impartirán en Baleares para 1.330 trabajadores de la Administración que tengan que usar turismos y vehículos industriales en su día a día.
El instructor ha explicado hoy a los periodistas, durante una demostración de conducción eficiente, que en Mallorca se conduce al estilo "latino", mientras que en el norte de Europa lo hacen de una manera más suave, ya que, entre otras cosas, están más concienciados con el medio ambiente.
Los cursos han sido organizados por las conselleries de Interior y de Comercio, Industria y Energía en colaboración con la aseguradora Racc, y tienen una duración de cuatro horas para funcionarios, que, en el caso de vehículos pesados, ascienden a ocho horas para trabajadores como bomberos, agentes forestales y técnicos de emergencias.
El director de la autoescuela ha explicado que los taxistas son muy receptivos a estos cursos, ya que unos pequeños cambios en el modo de conducir suponen un ahorro de combustible del 20 por ciento en turismos y del 15 en vehículos pesados, sin tener que reducir la velocidad de circulación.
Lozano ha agregado que lo recomendable es no pasar de las 2.000 revoluciones en motor diesel y de las 2.500 en gasolina, para reducir la emisión de gases contaminantes de la atmósfera como el CO2, el monóxido de carbono o el óxido de nitrógeno.
Una conducción "más suave" y la aplicación de las tecnologías electrónicas disponibles en la actualidad, ha añadido, reduce la contaminación acústica y el riesgo de accidentes entre el 10 y el 25 por ciento.
Además, ha destacado Lozano, con esta conducción eficiente se reduce el gasto de mantenimiento del vehículo, aumenta la comodidad del conductor y disminuye el estrés, por lo que resulta necesario, a su juicio, cambiar los malos hábitos adquiridos.EFE |
Martes, 19 Febrero, 2008 - 04:35 |
|  |
| |