Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Encuentran eslabón evolutivo perdido gracias a un hongo arcaico
 
 


La estructura cristalina de una molécula de un hongo primitivo ha servido a unos investigadores como una máquina del tiempo para desvelarles nuevos datos sobre la evolución de la vida, desde lo simple a lo complejo.

(NC&T) Estudiando la versión tridimensional de la proteína fúngica unida a una molécula de ARN, científicos de la Universidad de Texas en Austin y de la Universidad Purdue han sido capaces de visualizar cómo progresó la vida desde una molécula autorreplicante primordial que también hacía ejecutar reacciones químicas, hasta una que dejaba parte del trabajo a las proteínas.

Se piensa que el ARN o una estructura similar podría haber estado entre las primeras moléculas de la vida, en cualquiera de los casos portando código genético que pudiera transmitirse de generación en generación, y plegándose en estructuras tales que permitieran a esas moléculas ejercer su labor en el interior de las células. En algún momento, el ARN evolucionó y se volvió capaz de sintetizar proteínas. Llegado este momento, las proteínas comenzaron a asumir papeles que desempeñaba anteriormente el ARN, actuando como catalizadores y produciendo estructuras en las células.

Para mostrar esto y averiguar más datos sobre la evolución desde el ARN a formas de vida más complejas, los investigadores necesitaban ver cómo operaban las proteínas del hongo, y por eso cristalizaron la molécula.

Obviamente, sin una máquina del tiempo no podemos ver el proceso de transformación desde el ARN hasta el complejo ARN-proteínas y de allí al ADN. Pero a través del uso de esta proteína fúngica, los científicos pueden ver el proceso en una forma actual de vida.

Los científicos vieron dos cosas al observar el cristal. La primera es que esta proteína usa dos superficies moleculares completamente diferentes para desempeñar sus dos funciones. La segunda es que esta proteína parece desempeñar el mismo trabajo que ejecutaba el ARN en otros organismos simples.

La estructura del cristal proporciona una instantánea de cómo, durante la evolución, moléculas de proteína pasaron a brindar asistencia a moléculas de ARN en sus funciones biológicas y, finalmente, asumieron los papeles que antes desempeñaba el ARN.

Esta investigación tiene aplicaciones potenciales en el desarrollo de fármacos antifúngicos para la lucha contra patógenos potencialmente mortales. ése es uno de los próximos pasos. Otro consiste en obtener estructuras más detalladas para conocer mejor las reacciones químicas antiguas.


https://www.utexas.edu/news/2008/01/03/biology_fungus/


Miércoles, 20 Febrero, 2008 - 11:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready