Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| La UPC realiza una reproducción virtual exacta y en 3D de la portada del monasterio de Santa María de Ripoll | | | |
Una reproducción virtual en 3D de la portada del monasterio de Santa María de Ripoll, la más importante que se conoce de un conjunto arquitectónico del patrimonio histórico español, presidirá la exposición sobre el románico que se inaugura este viernes en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
Un equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) dirigido por el profesor e investigador Pere Brunet, ha invertido varios meses en recrear de manera fiel esta emblemática obra del románico catalán utilizando las tecnologías más avanzadas, en un proyecto pionero en el mundo.
Brunet, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos y líder del grupo de investigación en modelización, visualización e interacción gráfica de la UPC, ha explicado hoy, en un encuentro con la prensa, que su equipo ha obtenido un modelo digital del monasterio que es "una copia exacta" de esta obra del siglo XII.
Además de poder exhibir la reproducción al gran público, este modelo supone una herramienta de trabajo de primer orden para los expertos en el Románico, "que necesitarían semanas para poder estudiar toda la información que tienen al alcance", ha apuntado Brunet.
El modelo virtual permite descubrir detalles inéditos hasta ahora de la portada debido a su precisión y a que hace accesibles todos los rincones y vericuetos por escondidos que se encuentren, y los pone a menos de 20 centímetros de la mirada humana, con perspectivas imposibles en el mundo real.
Los visitantes del MNAC podrán, desde un ordenador, visualizar en 3D la portada, sumergirse virtualmente en todos los detalles y conseguir información extra de cada uno de ellos (en forma de textos o fotografías antiguas), y todo ello con la máxima calidad de resolución.
Brunet ha subrayado que la comparación de las fotografías del primer tercio del siglo XX con la imagen actual de cada pieza delata, por ejemplo, el mal estado de conservación del portal y el deterioro que ha sufrido con el paso de los años.
El equipo de Pere Brunet ha generado el modelo virtual de la portada de Ripoll a partir de los datos facilitados por especialistas del Consiglio Nazionale delle Ricerche de Pisa, que se encargaron de escanear la portada mediante técnica láser y por trozos.
A continuación, se han encajado entre sí los más de 2.000 trozos (redes virtuales de unos 30 por 30 centímetros que se adaptan a la superficie de la pared con gran precisión), y se han asignado colores reales a todo el conjunto.
Con todo este volumen de información, equivalente a más de un millón de páginas de libro, se obtiene una malla formada por 180 millones de triángulos, que representan la portada.
Brunet ha destacado que el proyecto tiene también un interés especial porque abre nuevas posibilidades en el ámbito de la conservación y restauración del patrimonio, ya que permite hacer copias modificadas de obras con el aspecto que se cree podrían tener cuando se crearon.
"El románico y el Mediterráneo. Cataluña, Toulouse y Pisa (1120-1180)" es el título de la exposición que el MNAC abrirá al público el próximo viernes, 29 de febrero, y que ofrecerá esta reconstrucción virtual como pieza estrella. EFE |
Martes, 26 Febrero, 2008 - 05:36 |
|  |
| |