Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| Acuerdan impulsar la creación de una red iberoamericana de vulcanología | | | |
El Cabildo de Tenerife informó hoy de que en un reciente encuentro en la ciudad de La Antigua (Guatemala) se ha acordado impulsar la creación de una red iberoamericana de vulcanología, cuya finalidad principal será fomentar la gestión del riesgo volcánico.
El encuentro en el que se tomó esta decisión fue promovido por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) de Tenerife y patrocinado por el Ministerio de Educación y Ciencia, y en él participaron profesionales de doce de los veintiún países que conforman la comunidad iberoamericana.
El riesgo volcánico afecta sobre todo a México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Portugal y España.
El Cabildo de Tenerife explica en un comunicado que la futura red iberoamericana de vulcanología tendrá como objetivos principales fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre quienes trabajan en el campo de la vulcanología y de la gestión del riesgo volcánico, así como potenciar la cooperación como método de trabajo.
En un principio, su misión no será obtener un resultado tangible, ya sea producto, proceso o servicio, sino crear un ámbito de colaboración en el trabajo que permita que en el futuro puedan surgir acciones conjuntas destinadas sobre todo a fomentar la vulcanología y una mejor gestión del riesgo volcánico en la comunidad iberoamericana.
Dada la naturaleza multidisciplinar de la gestión del riesgo volcánico, la red iberoamericana de vulcanología pretende ser un punto de encuentro de instituciones de diversa naturaleza, se explica en el comunicado del Cabildo de Tenerife.
Entre esas instituciones habrá observatorios vulcanológicos, universidades, centros de investigación y tecnológicos, así como servicios de protección civil, sociedades científicas, empresas tecnológicas, colegios profesionales de geólogos, sociólogos, psicólogos, economistas y arquitectos. EFE |
Miércoles, 27 Febrero, 2008 - 11:37 |
|  |
| |