Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Polinesios y micronesios tienen poca relación genética con los melanesios
 
 


Los orígenes y las relaciones genéticas actuales de los nativos de las islas del Pacífico han generado interés y controversia durante muchas décadas. Ahora, un nuevo y detallado estudio genético de casi mil individuos ha revelado que polinesios y micronesios no tienen casi ninguna relación genética con los melanesios, y que los grupos que viven en las islas de Melanesia son notablemente diversos.

(NC&T) En el estudio, cuyo autor principal es Jonathan Friedlaender, profesor de antropología de la Universidad Temple, han intervenido investigadores de esa universidad, la Universidad de Victoria en Nueva Zelanda, el Mackay Memorial Hospital en Taiwán, el Instituto para la Investigación Médica en Papúa-Nueva Guinea, y otras instituciones.

Los investigadores analizaron más de 800 marcadores genéticos en casi 1.000 individuos de 41 poblaciones del Pacífico, para superar los impedimentos de estudios previos a pequeña escala basados en el ADN mitocondrial o en el cromosoma Y, que habían producido resultados conflictivos.

Los primeros colonos de Australia, Nueva Guinea, y las grandes islas justo al este llegaron hace entre 50.000 y 30.000 años, cuando los neandertales todavía vagaban por Europa. Estos pequeños grupos estuvieron aislados y se volvieron sumamente diversos durante las siguientes decenas de miles de años. Entonces, hace un poco más de 3.000 años, los antepasados de polinesios y micronesios, con sus excelentes canoas de navegación a vela provistas de batangas, aparecieron en las islas de Melanesia, y durante los siglos siguientes poblaron las islas en las vastas regiones desconocidas del Pacífico central y oriental.

Durante los últimos 20 años, se han emitido muchas hipótesis en cuanto a de qué lugar de Asia salieron los antepasados de los polinesios, qué tiempo les tomó desarrollar sus especiales habilidades de navegación en la Melanesia insular, y cuánto interactuaron con los pueblos melanesios nativos de allí antes de comenzar su notable diáspora por las islas inexploradas del Pacífico.

Un escenario, apoyado por la evidencia mitocondrial, sugiere que los antepasados de los polinesios se originaron en Taiwán, atravesaron Indonesia, llegaron a la Melanesia insular, y entonces salieron hacia las islas desconocidas del Pacífico, sin tener contacto significativo alguno con los melanesios insulares a lo largo de su travesía. Un argumento contrario, que apoya la evidencia basada en el cromosoma Y, sugiere que los antepasados de los polinesios fueron principalmente melanesios, y que hubo muy poca influencia asiática o taiwanesa.

Los autores del nuevo estudio consideran que su análisis concuerda con el escenario según el cual los antepasados de los polinesios atravesaron la Melanesia insular relativamente rápido y se entremezclaron allí sólo en un grado muy modesto con las poblaciones indígenas.

El nuevo análisis genético establece que los parentescos ancestrales más estrechos de polinesios y micronesios apuntan a aborígenes taiwaneses y asiáticos orientales. Algunos grupos de la Melanesia insular que hablan idiomas relacionados con los polinesios muestran una pequeña contribución genética polinesia, pero en modo alguno mayor del 20 por ciento.

Hubo, desde luego, una gran influencia lingüística y cultural, pero la extensión del intercambio genético entre los grupos fue notablemente pequeña.


https://www.temple.edu/


Miércoles, 27 Febrero, 2008 - 05:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready