Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,
Marie Curie(1867-1934). Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911 | Contacto |
---|
|
| Expertos de cuatro países aprueban el desarrollo de un satélite argentino | | | |
Un grupo de expertos dio su aprobación al desarrollo de un satélite que se construirá en Argentina en colaboración con la NASA estadounidense y las agencias espaciales de Italia, Francia, Canadá y Brasil.
El investigador principal del proyecto, el argentino Raúl Colomb, informó hoy a Efe de que la última revisión crítica del diseño del SAC-D Aquarius la realizaron durante nueve días especialistas en tecnología espacial que se reunieron en el sur argentino.
Los ocho instrumentos que llevará a bordo el satélite, cuyo lanzamiento está programado para el 22 de mayo de 2010, conformarán "un observatorio dedicado al estudio de los océanos y la atmósfera terrestre", explicó Colomb.
Además de la NASA y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) de Argentina, en el desarrollo del SAC-D participan la Agencia Espacial de Canadá y el Instituto de Investigación Espacial de Brasil (Inpe).
La empresa estatal argentina Invap comenzará a construir el satélite próximamente en Bariloche, ciudad situada a unos 1.600 kilómetros al sur de Buenos Aires y donde aún se encuentran algunos miembros del grupo de expertos que efectuó la revisión.
"En el SAC-D se van a conjugar instrumentos para distintos parámetros. El fundamental es medir la salinidad del mar a través del Aquarius desarrollado por la NASA, ya que no tenemos registro de todos los océanos y esto va a permitir hacer una medición periódica completa con un nivel de precisión muy grande", detalló Colomb.
Agregó que ese desarrollo también permitirá "seguir las probables variables, lo cual es fundamental para evaluar ciertas cuestiones climáticas, porque la evaporación del agua en el mar depende del nivel de salinidad".
"En Argentina también estamos construyendo receptores que nos van a permitir medir la velocidad del viento en la superficie del mar y, con ayuda de Canadá, se está fabricando una cámara infrarroja" para el satélite, manifestó el experto de la Conae.
Colomb expresó que tras la evaluación efectuada en Bariloche, en abril se hará "la revisión crítica del sistema de tierra" en una sede de la Conae ubicada en la central provincia argentina de Córdoba, "desde donde se controlará la misión espacial".
Posteriormente, el SAC-D será transportado a una dependencia del Inpe brasileño situada en Sao José dos Campos, donde se concretarán nuevos ensayos estructurales y térmicos hasta el mes de junio.
El lanzamiento del satélite se llevará a cabo en 2010 desde la base de Vandenberg de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, ubicada en California.
"La NASA ha aportado 250 millones de dólares a este proyecto y de los ocho instrumentos que lleva a bordo el SAC-D, sólo el Aquarius es estadounidense, mientras que cinco son argentinos, uno es de Italia y el otro de Francia", sostuvo Colomb.
El experto indicó que, además de esta iniciativa, Argentina e Italia comparten un proyecto para contar con "una constelación de satélites para medir la humedad del suelo que será muy importante para actividades como la agricultura". EFE |
Viernes, 29 Febrero, 2008 - 11:44 |
|  |
| |