Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| Aves que cuidan de sus nietos | | | |
Un equipo de científicos dirigidos desde la Universidad de East Anglia ha descubierto la existencia de "abuelas ayudantes" en el pájaro Acrocephalus sechellensis, la primera vez que este comportamiento, casi exclusivo de los seres humanos, es observado en las aves.
(NC&T) La investigación, que abarca más de 20 años de observaciones de una población en la Isla de Cousin, en las Seychelles, ha revelado que, como en los humanos, las aves de edad avanzada, que ya no procrean ellas mismas, con frecuencia ayudan a sus hijas a criar a sus nietos.
El concepto es de importancia evolutiva, ya que provee otra ruta para la crianza cooperativa, donde los individuos adultos parecen actuar de manera altruista ayudando a la pareja dominante en el grupo a criar su descendencia.
Ya se sabía de la crianza cooperativa en aves, mamíferos y en algunos peces. Pero los ayudantes son generalmente descendientes nacidos en años anteriores quienes, a causa de su falta de oportunidades para tener crías propias, permanecen dentro del territorio y actúan como subordinados ayudando a sus padres a criar a los más jóvenes.
En el caso del Acrocephalus sechellensis, la crianza cooperativa surge porque la isla está llena y muchos pájaros no pueden encontrar un hábitat adecuado en el que anidar, así que se contentan con ayudar a la pareja principal de su familia.
Durante más de diez años, David Richardson, de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de East Anglia, ha estado estudiando a esta interesante ave, a la que en el pasado se llegó a considerar como uno de los pájaros más raros del mundo.
En unas pocas especies de mamíferos, tales como las ballenas y algunos monos, se han observado casos de adultos viejos, generalmente ya fuera de la edad reproductiva, exhibiendo comportamientos similares, pero sobre esto hay muy poca evidencia documentada.
En el nuevo estudio se encontró que las hembras dominantes pueden ser destronadas de su posición reproductora por sus familiares más jóvenes. Aunque algunas hembras destronadas pueden escoger una vida solitaria, una gran proporción de éstas permanecen unidas a su grupo para ayudar a estas hembras jóvenes de su familia (generalmente sus hijas) a reproducirse.
Como las hembras subordinadas están ayudando a criar a la descendencia con la que están emparentadas, están ayudando a producir más aves de su propia sangre y a aumentar la propagación de sus genes.
Para las aves que no pueden reproducirse por culpa de la carencia de hábitats adecuados, ésta es una estrategia muy efectiva. Están ayudando a criar a sus nietos proveyéndoles de protección y alimentos.
https://www1.uea.ac.uk/cm/home/schools/sci/bio/newsstore/drichnews
|
Lunes, 03 Marzo, 2008 - 12:31 |
|  |
| |