Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| NANOSONDAS "INTELIGENTES" INFORMAN SOBRE ENFERMEDADES | | | |
Un grupo de investigación ha desarrollado una baliza "inteligente" centenares de veces más pequeña que una célula humana, que se ilumina sólo cuando es activada por proteasas específicas. La expresión alterada de proteasas específicas es un sello común del cáncer, la aterosclerosis, y muchas otras enfermedades.
(NC&T) Las autoras del informe que describe esta nueva tecnología son Jennifer West (Profesora de Bioingeniería y Directora del programa de Investigación Biológica del Centro de Biología y Nanotecnología Ambiental) y Rebekah Drezek (Profesora de Bioingeniería, y de Ingeniería eléctrica e informática), ambas de la Universidad Rice.
La idea era desarrollar una nanoestructura inteligente que fuera oscura en su estado original pero se iluminara muy brillantemente en presencia de actividad enzimática asociada a un proceso particular de la enfermedad. Otros grupos han utilizado nanoestructuras dirigidas, incluyendo puntos cuánticos, para la proyección de una imagen molecular, pero nunca pudieron solucionar de forma adecuada el problema de distinguir claramente entre signos de la presencia de cáncer, y la luz de fondo que surge de las nanoestructuras no unidas específicamente a sus blancos moleculares.
La tecnología ahora desarrollada soluciona este problema usando nanopartículas emisoras, llamadas puntos cuánticos, que emiten luz en el infrarrojo cercano, una porción del espectro que no tiene ningún componente de fondo en la proyección de imágenes biomédicas. La luz del infrarrojo cercano también pasa de modo inofensivo a través de piel, músculo y cartílago. Gracias a ello, las nuevas sondas podrían alertar a los doctores sobre tumores y otras zonas enfermas a gran profundidad en el cuerpo, sin necesidad de una biopsia o cirugía invasiva.
El diseño de la sonda hace uso de una técnica que implica la ligadura de una nanopartícula de oro al punto cuántico para inhibir la luminiscencia. La unión, una secuencia de péptidos que mide solamente algunos nanómetros, mantiene al oro lo bastante encerrado como para evitar que el punto cuántico emita su luz.
En el sistema de prueba, se utilizó un amarre que era digerido por la enzima colagenasa. Los experimentos demostraron que la luminiscencia de los puntos cuánticos quedaba reducida en más del 70 por ciento cuando los unían a las partículas de oro, y permanecían oscurecidos hasta que las nanoestructuras eran expuestas a la colagenasa, después de lo cual la luminiscencia volvía.
|
Viernes, 10 Febrero, 2006 - 11:31 |
|  |
| |