Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
CE lanza consulta sobre especies invasoras para elaborar medidas conjuntas
 
 


La CE ha anunciado hoy el lanzamiento de una consulta a nivel europeo sobre la intrusión en ecosistemas locales de especies extranjeras como el mejillón cebra, la rata almizclera o el perejil gigante, con vistas a elaborar un marco de medidas comunitarias.

Las especies exóticas invasoras constituyen "una de las mayores amenazas para la biodiversidad europea, además de causar daños considerables a la economía", según ha afirmado en un comunicado el comisario europeo de Medio Ambiente y Biodiversidad, Stavros Dimas.

En España, las administraciones han gastado al menos 50,4 millones de euros en la última década en combatir plantas exóticas invasoras, según un estudio realizado en 2007 por la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) de Sevilla.

La consulta de la CE, disponible en la página web de la Comisión hasta el 5 de mayo, está dirigida "a todas las partes que tengan algo que decir sobre medio ambiente", como los ciudadanos, representantes de la industria y de los consumidores, grupos de interés, ONG y otras organizaciones.

Este cuestionario pretende recabar sugerencias sobre la forma más eficaz de abordar el problema, para "evaluarlo a escala comunitaria y elaborar un sistema de soluciones armonizado", según ha explicado el comisario europeo.

Los ecosistemas europeos cuentan ya con numerosas especies intrusas, que han causado daños significativos en la flora y fauna locales, como es el caso del alga Caulerpa taxifolia en las aguas del Mediterráneo o el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en las aguas dulces de Europa occidental.

Esta voraz especie de molusco ha invadido varios ríos españoles, donde obstruye construcciones y destruye infraestructuras, y su control o erradicación obliga a la Confederación Hidrográfica del Ebro a un gasto anual de dos millones de euros.

Otra de las especies invasoras más nocivas en los diferentes ecosistemas de las costas españolas es la "Carpobrotus", una especie vegetal conocida popularmente como uña de gato, y que se intenta erradicar de espacios litorales protegidos como el Parque Natural de Cabo de Creus o el del Estrecho de Gibraltar.

A nivel europeo, algunas de las especies que más preocupan son el pez asiático Pseudorasbora parva, dañino para los estanques y ríos del Este y Centro de Europa, plantas exóticas como el perejil gigante o las del género Poliogonum, o la rata almizclera, que ha causado estragos en las riberas y presas alemanas.

Las causas de la introducción de estas especies son variadas, y van desde su fuga de jardines, zoos o acuarios, hasta la introducción intencionada en hábitats de agua dulce por parte de los pescadores recreativos o la llegada de especies transportadas por el lastre de buques marinos.

Los resultados de la consulta servirán de orientación para elaborar un paquete de medidas comunitarias que la Comisión prevé presentar a finales de 2008. EFE


Martes, 04 Marzo, 2008 - 04:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready