Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Cosmonauta ruso de la EEI cultiva flores de guisante para el Día de la Mujer
 
 


El cosmonauta ruso Yuri Malenchenko ha cultivado flores en el invernadero de la Estación Espacial Internacional (EEI) para la astronauta de la NASA y comandante de la misión Peggy Whitson, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Sin embargo, el 8 de marzo Malenchenko y su colega francés Leopold Eyharts no podrán regalarle un ramo, como es tradición en la Tierra, ya que las flores crecen en los brotes de los guisantes sembrados en la órbita a finales de enero, explicó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

En el programa de trabajo de hoy, Malenchenko realizará una nueva sesión del experimento 'Planta-2' de cultivo de guisantes, agregó el CCVE citado por la agencia oficial Itar-Tass.

"Malenchenko está realizando con éxito el experimento", señaló Igor Podolski, responsable del Instituto Biomédico, quien agregó que "las flores están grandes y bonitas, las vainas, gruesas y jugosas".

Es posible que la buena "cosecha espacial" se deba a que las semillas han sido plantadas en el nuevo módulo enviado a finales del año pasado a la EEI.

La anterior expedición, la número 15, no cultivó un huerto, ya que la maquinaria instalada en el invernadero "Lada" estaba obsoleta.

El nuevo equipamiento, instalado a finales de enero "funciona con normalidad", según Podolski.

"Cada veinte minutos, unos sensores especiales capturan el estado del 'terreno', la composición de gases y otros parámetros, la información es trasladada a unos archivos especiales que el astronauta envía diariamente al CCVE junto con fotografías de las plantas", agregó.

De esta manera, señaló, "los científicos pueden controlar el proceso de crecimiento y maduración de los guisantes, que tras su 'recolecta' serán secados y enviados a la Tierra a bordo de la nave 'Soyuz TMA-11' a finales de abril."

En el marco del experimento "Planta-2" las anteriores misiones en la EEI cultivaron en el cosmos guisantes, lechugas y otras plantas, señalaron desde el Instituto Biomédico.

Ahora el "huerto espacial" se amplía gracias al módulo europeo "Columbus" que cuenta con un equipamiento especial para llevar a cabo experimentos biológicos y biotecnológicos. EFE


Viernes, 07 Marzo, 2008 - 11:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready