Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Análisis de cráneos para mejorar la seguridad en automóviles ante un accidente | | | |
Los cráneos de las mujeres son más gruesos que los de los hombres, pero en ambos casos hay una lenta reducción después de alcanzar la edad adulta; y, lo más importante, los rasgos craneales no son tan extrapolables como se creía. ésta es la conclusión de un nuevo estudio en el que se analizó a 3.000 personas mediante imágenes. Los resultados detallados podrán ayudar al diseño de dispositivos más eficaces para la protección de la cabeza en las colisiones entre vehículos y en otros accidentes.
(NC&T) Jesse Ruan de la compañía Ford, y colegas de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Tianjin, China, han ideado un método no invasivo para determinar y analizar las características geométricas críticas del cráneo de una persona. El método se basa en un estudio mediante imágenes de las cabezas de 3.000 pacientes en Tianjin.
Los investigadores encontraron que el grosor promedio del cráneo en los hombres fue de 6,5 milímetros, mientras que en las mujeres fue de 7,1 milímetros. La medida promedio desde la frente hasta la parte posterior de la cabeza se determinó en 176 milímetros para los hombres, y en 171 milímetros para las mujeres. El ancho promedio se determinó en 145 milímetros para los hombres y 140 para las mujeres.
"Las diferencias del grosor del cráneo entre ambos sexos son confirmadas en nuestro estudio", subraya Ruan. "El próximo paso será determinar cómo se traducen estas diferencias en las respuestas a los impactos en la cabeza en hombres y mujeres, y entonces podremos diseñar la contramedida para protegerla".
El grosor del cráneo, como es de esperar, mejora el resultado final de quien sufra una lesión en la cabeza, pero los estudios han demostrado además que la forma del cráneo puede tener efecto también. Sin embargo, la relación detallada entre grosor y forma del cráneo, y hasta qué punto esos rasgos garantizan que una persona pueda soportar daños en la cabeza, son cuestiones que no han sido muy investigadas, y la mayoría de los estudios simplemente extrapolan los rasgos asociados a un tamaño de cráneo, y el grosor, a los cráneos de otros tamaños, para predecir los efectos probables de un impacto.
La nueva investigación ha incluido un análisis estadístico detallado de las diversas medidas craneales tomadas a las 3.000 personas analizadas. El análisis muestra que la distribución del tamaño del cráneo, la forma y el grosor, no sigue un patrón de distribución normal y por tanto tales extrapolaciones pueden no ser válidas.
Los datos geométricos biomecánicos fiables del cráneo humano pueden ayudar a valorar mejor los daños que un impacto puede causar en una cabeza, y también contribuir al diseño de mejores dispositivos de protección.
https://www.inderscience.com/
|
Viernes, 07 Marzo, 2008 - 11:32 |
|  |
| |