Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Estrategia contra la malaria empleada por chimpances | | | |
La ingestión deliberada de tierra, o geofagia, reporta importantes beneficios de salud a los chimpancés, según Sabrina Krief y sus colegas del Museo Nacional de Historia Natural en París, Francia. Lejos de ser un comportamiento disfuncional, la geofagia ha evolucionado como una práctica para el mantenimiento de la salud entre los chimpancés. Este estudio en particular demuestra que la geofagia aumenta la potencia de las plantas consumidas con propiedades antipalúdicas.
(NC&T) Aunque la geofagia está ampliamente presente en el reino animal, entre los humanos se considera un comportamiento anómalo, propio de trastornos mentales. El nuevo estudio se concentró sobre las consecuencias que la ingestión de tierra posee sobre el estado de salud de los chimpancés del Parque Nacional de Kibale en Uganda. Se ha observado a estos chimpancés comiendo tierra inmediatamente antes o después de consumir ciertas partes de plantas, como las hojas de Trichilia rubescens, que han mostrado propiedades antipalúdicas en el laboratorio.
El equipo de investigación recolectó 14 muestras de tierra consumida por los chimpancés, así como de hojas de la T. rubescens recogidas de árboles jóvenes en la misma área. Diseñaron un modelo de digestión para replicar el proceso de la masticación, y de la digestión gástrica e intestinal en el laboratorio. Las muestras fueron entonces analizadas en busca de propiedades bioactivas. La tierra y las hojas se examinaron tanto por separado como mezcladas.
Antes de ser mezcladas con la tierra, las hojas digeridas no mostraron actividad antipalúdica significativa. Sin embargo, cuando las hojas y la tierra fueron digeridas juntas, la mezcla reportó muy claras propiedades antipalúdicas.
Los investigadores también compararon la composición de la tierra consumida por los chimpancés con el contenido de la tierra empleada por un curandero local para el tratamiento de la diarrea entre sus pacientes. Todas las muestras de tierra eran ricas en el mineral arcilloso caolinita (presente en el caolín), el principal componente de algunos medicamentos contra la diarrea. Lo que es más, las muestras empleadas por los chimpancés y por los humanos tenían exactamente el mismo aspecto externo, fueron recolectadas en un lugar similar, y mostraban un perfil físico y químico comparable, indicando ello una composición similar.
Sobre la base de estas observaciones, Krief destaca que esta superposición de usos por parte de los humanos y de los chimpancés resulta de gran interés, no sólo desde una perspectiva evolutiva sino también conservacionista. En otras palabras, salvar a los chimpancés y a sus hábitats forestales también es importante para la salud humana.
Krief y sus colegas descartaron la suplementación de minerales, un comportamiento inducido por el estrés y la búsqueda de los efectos antidiarreicos de la arcilla, como las razones para la geofagia de los chimpancés observada durante el período de estudio. Ellos proponen la utilidad de la geofagia para potenciar las propiedades farmacológicas de las plantas como un nuevo argumento para explicar las motivaciones de los chimpancés al ingerir tierra. Han llegado a la conclusión de que la geofagia es una práctica para el mantenimiento de la salud, lo que podría explicar por qué ha persistido a lo largo de la evolución.
https://www.springer-sbm.com/index.php?id=291&backPID=132&L=0&tx_tnc_news=3965&cHash=cd0b6a81b0
|
Lunes, 10 Marzo, 2008 - 11:04 |
|  |
| |