Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| La posible deteccion de cierta particula podria revelar datos sobre otras dimensiones | | | |
Cuando el más poderoso acelerador de partículas del mundo se ponga en marcha este año, nuevas y exóticas partículas pueden permitir a los físicos vislumbrar la existencia y las formas de dimensiones adicionales a las conocidas. Unos investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de California-Berkeley sostienen que las huellas reveladoras dejadas por una nueva clase de partículas podrían permitir distinguir entre las posibles formas de las dimensiones espaciales adicionales predichas por la teoría de las cuerdas.
(NC&T) La teoría de las cuerdas describe las partículas fundamentales del universo como diminutas cuerdas vibrantes de energía, y sugiere la existencia de seis o siete dimensiones espaciales inadvertidas, además del tiempo y las tres dimensiones espaciales que normalmente vemos.
De modo parecido a cómo la forma de un instrumento musical determina su sonido, la forma de estas dimensiones determina las propiedades y comportamiento de nuestro universo de cuatro dimensiones, según argumenta Gary Shiu, autor principal del nuevo estudio y profesor de física en la Universidad de Wisconsin-Madison.
La forma de las dimensiones es crucial porque, en la teoría de las cuerdas, la manera en que vibra la cuerda determina el patrón de las masas de las partículas y las fuerzas que experimentamos.
Averiguar más cosas sobre la cuestión debería incrementar la comprensión sobre nuestro mundo de cuatro dimensiones, y mejorar diversas predicciones. Hay muchos miles de formas posibles para las dimensiones extra. Sería útil conocer un modo de distinguir unas de las otras y quizás utilizar los datos experimentales para reducir el conjunto de posibilidades.
La evidencia experimental podría aparecer en los datos que recoja el nuevo acelerador de partículas, el LHC, que debe comenzar a funcionar este año, cerca de Ginebra, Suiza.
En un acelerador, el impacto directo de los núcleos atómicos casi a la velocidad de la luz, puede crear brevemente nuevas partículas de altas energías y muy inestables que se desintegran con rapidez en una cascada de otras de más bajas energías y más fácilmente perceptibles. Los patrones característicos de la desintegración son como las huellas dactilares de las partículas exóticas fugaces, y posiblemente, de la forma de esas dimensiones inadvertidas.
Con sus colegas Bret Underwood y Kathryn Zurek de la Universidad de Wisconsin-Madison y Devin Walter de la Universidad de California-Berkeley, Shiu demuestra en el nuevo estudio que los patrones característicos de ciertas partículas, las que se conocen como Gravitones de Kaluza-Klein, son sensibles a las diferentes geometrías de las dimensiones adicionales propuestas.
Shiu compara el efecto a un cuarto a oscuras en el que los patrones del sonido que resuena en sus paredes pueden revelar la forma de la habitación. De manera semejante, los gravitones de Kaluza-Klein son sensibles a la forma de las dimensiones adicionales, y, a través de su comportamiento y su desintegración, se pueden obtener pistas sobre su forma.
El estudio actual demuestra que en las simulaciones, incluso pequeñas variaciones geométricas llevan a diferencias perceptibles en las características de los gravitones de Kaluza-Klein.
El año pasado, Shiu y Underwood dieron a conocer su conclusión de que algunas pistas sobre las geometrías dimensionales también podrían resultar visibles en los patrones de radiación cósmica dejados por el Big Bang. El nuevo trabajo complementa lo expuesto en el anterior.
https://www.news.wisc.edu/releases/14237
|
Lunes, 10 Marzo, 2008 - 11:06 |
|  |
| |