Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico y astrónomo italiano. | Contacto |
---|
|
| Obra relata "sinuoso camino" de historia de la Ciencia a partir de diez hitos | | | |
El modelo heliocéntrico de Copérnico, que desbancó a la Tierra como centro del Universo, es el punto de partida de "Así se creó la Ciencia" (Editorial Robinbook), una obra en la que se relata el "sinuoso camino" de la historia de la Ciencia Moderna a partir de sus diez descubrimientos más relevantes.
Según ha explicado hoy a Efe el matemático y periodista argentino Leonardo Moledo, coautor de la obra junto al profesor de Periodismo Científico de la Universidad de Buenos Aires Esteban Magnani, se trata de una reconstrucción de la "heroica búsqueda de la verdad científica" que también sirve de homenaje a quienes dedicaron su vida a la Ciencia, aun sin conocer el éxito.
"La historia de la Ciencia surge de las ideas acertadas, pero también de las que tuvieron aquellas personas que tomaron el camino equivocado", ya que ellos "indicaron por dónde no se debía ir y contribuyeron al desarrollo de las teorías correctas".
Dividida en diez bloques, esta obra, que acaba de ser presentada en España, narra los avatares que vivieron científicos como Copérnico, Newton, Lavoisier, Mendeleiev, Darwin o Mendel antes y durante el desarrollo de sus teorías.
De este modo, "Así se creó la Ciencia" se inicia con "los escritos acerca de las revoluciones de las esferas del mundo" de Copérnico, y continúa con el relato de la teoría gravitación de Newton, y las tesis sobre la combustión y la evolución, de Lavoisier y Darwin, respectivamente.
La teoría atómica y de la estructura de la materia, la definición de los conceptos de átomo y el quark, las tesis de Pasteur o la teoría de la relatividad, centran algunos de los siguientes apartados.
Por último, se desarrollan los principales aspectos de la genética de Mendel, las teorías del instante del "tiempo cero" o Big Bang y la estructura del Universo, que, poblado por 100.000 millones de galaxias cada una con 100.000 millones de estrellas, "se seguirá expandiendo y expandiendo sin fin".
Entre tanto, los autores se hacen eco de los problemas a los que hubieron de hacer frente científicos como Galileo, cuyas "teorías heréticas" fueron declaradas "impías" por la Inquisición, o Copérnico, un investigador que, como tantos otros, "llevaba a cuestas" los obstáculos que le planteaban sus propios prejuicios.
En opinión de Moledo, el libro demuestra que la Ciencia "no es una flecha que va de la oscuridad a la luz, sino que es un camino sinuoso", en cuyos laboratorios "se decide el mundo". EFE |
Lunes, 10 Marzo, 2008 - 04:23 |
|  |
| |