Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Científicos españoles participan en nuevo portal de investigación en proteína | | | |
Equipos de Genética Humana del Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona y del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca han participado en la puesta en marcha de Human Proteinpedia, un portal para intercambiar datos relativos a las proteínas entre científicos.
Aunque en la actualidad los científicos pueden acceder a una gran cantidad de información biológica a través de Internet, las bases de datos no siempre cuentan con el aval de la evidencia experimental y, con frecuencia, se encuentran en distintas localizaciones, lo que dificulta la búsqueda y recuperación de información.
Según informa en un comunicado el Hospital Clínic, para superar estas barreras ha nacido este portal www.humanproteinpedia.org, pionero en su género y que permite a los investigadores, de forma totalmente gratuita, compartir e integrar información relativa al conjunto de proteínas expresadas por el genoma humano.
Este nuevo recurso de información científica no hubiese sido posible sin la participación conjunta de 71 laboratorios de investigación genética y proteómica de todo el mundo, entre los que destacan estos grupos españoles.
El portal ofrece una visión estándar y centralizada del proteoma, es decir, de la totalidad de secuencias de proteínas codificadas por el genoma humano y de su información asociada.
Así, los usuarios registrados pueden introducir, recuperar y compartir datos sobre secuencias, estructuras o mutaciones validadas por la evidencia experimental, ya que la información original sólo la puede modificar quien la introduce.
De esta forma, la información contenida en Human Proteinpedia constituye una base de datos sin precedentes, que ayuda a comparar e interpretar secuencias de proteínas suministradas por el colectivo científico.
La intención futura de esta herramienta, que está operativa desde hace casi un año, es aglutinar y compartir la identificación y secuenciación de proteínas de estudios publicados, lo que permitirá avanzar en el estudio de los genes y de las proteínas implicados en numerosas patologías. EFE |
Lunes, 10 Marzo, 2008 - 04:24 |
|  |
| |