Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Investigadores de Lugo completan clasificación de castaños de toda España
 
 


El grupo de investigación de árboles del campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha completado la clasificación y análisis de todas las especies de castaños que existen en España, y trabajan ahora en la elaboración del mismo proceso con manzanos, perales y vides.

El gabinete de comunicación de la USC informó de que los estudios ya concluidos en castaños revelan la importancia que tiene esta especie arbórea en la cornisa Cantábrica (Asturias y Galicia), así como en zonas de Castilla-León (Bierzo, sur de Salamanca y ávila), Extremadura, Andalucía y también en las islas occidentales de Canarias.

Estos estudios contaron con la colaboración del Principado de Asturias, los Cabildos de Tenerife y la isla de La Palma, para lo cual también contaron con financiación de la Unión Europea.

Durante el estudio se evaluaron 701 muestras recogidas en 168 zonas de cultivo y en el análisis entre zonas se concluyó que las "características morfológicas discriminantes" presentaron una importante variación por zonas, con una mayor variabilidad en el norte de España.

Los estudios de manzanos, perales y vides se desarrollan en el Banco de Germoplasma del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo.

Se trata de estudios financiados por la Xunta de Galicia, que, según el director del equipo, Santiago Pereira, permitirán establecer las características de los frutos de estos árboles gallegos para empezar a trabajar en las denominaciones de origen como "sidra gallega" o "manzana de mesa".

Sobre los perales se están estudiando 200 variedades de árboles gallegos de este fruto y destaca como la más importante la "Urraca", que es autóctona de esta tierra y que, según Pereira, "podría encontrar un hueco en el mercado" ofertándola con denominación de origen.

Este equipo trabaja asimismo con 41 variedades de vinos gallegos tintos y 36 de blanco y, de cara al futuro, pretenden ampliar la base de datos de castaños y manzanos de los países europeos.

De momento, ya tienen en marcha un proyecto para unir datos con Francia y Portugal.EFE


Martes, 11 Marzo, 2008 - 11:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready