Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Estrella intergaláctica con desplazamiento muy veloz | | | |
Una estrella joven está alejándose de la Vía Láctea tan rápido que ha venido causando una honda sorpresa entre los astrónomos. Su procedencia era un misterio, ya que por su corta edad ha viajado demasiado lejos como para provenir de nuestra galaxia. Ahora se ha logrado analizar su velocidad, la intensidad de su luz y por primera vez los datos sobre la composición de sus elementos. Las astrónomas del Instituto Carnegie, Alceste Bonanos y Mercedes López-Morales, y sus colaboradores Ian Hunter y Robert Ryans de la Queen's University en Belfast, han determinado que proviene de una galaxia vecina, la Gran Nube de Magallanes.
(NC&T) El resultado de la investigación sugiere que fue expulsada de esa galaxia por un agujero negro masivo que todavía no ha sido observado.
La estrella HE 0437-5439 es una de las diez estrellas hiperveloces encontradas hasta ahora alejándose de la Vía Láctea. Pero ésta es diferente de las otras nueve. Su tipo, velocidad y edad sugerían que podía haber sido expulsada desde el centro de nuestra galaxia, donde existe un agujero negro supermasivo. Esta estrella, descubierta en el año 2005, inicialmente parecía tener una composición de elementos similar a la de nuestro Sol, sugiriendo que también provenía del centro de nuestra galaxia. El problema era que esto no tenía sentido, porque le hubiera tomado 100 millones de años conseguir llegar a su ubicación actual y la HE 0437-5439 sólo tiene 35 millones de años de edad.
Para explicar el enigma o "la paradoja de su juventud", sus descubridores propusieron que la HE 0437-5439 era una estrella masiva relativamente joven, resultado de la fusión de dos estrellas de baja masa de la Vía Láctea, o bien se había originado en la Gran Nube de Magallanes.
Se sabe que las estrellas en la Gran Nube de Magallanes tienen menos abundancia de elementos que la mayoría de las estrellas en nuestra galaxia, por lo que los autores de este nuevo estudio decidieron tratar de determinar si su química se asemejaba más a la de esa galaxia o a la de la nuestra.
El equipo confirmó los resultados de un estudio anterior acerca de la masa, edad y velocidad de la estrella. Tiene aproximadamente nueve veces la masa de nuestro Sol, unos 35 millones de años de edad y se aleja velozmente de la Vía Láctea y de la Gran Nube de Magallanes hacia el espacio intergaláctico a 2,6 millones de kilómetros por hora.
En el nuevo estudio, los astrónomos pudieron medir por primera vez las abundancias relativas de ciertos elementos en una estrella hiperveloz. La abundancia relativa de elementos es un rasgo que permite deducir dónde se originó una estrella. Como las huellas dactilares en la escena de un crimen, la evidencia obtenida por el equipo de investigación apunta a un origen: la Gran Nube de Magallanes.
Basándose en la velocidad de rotación de la estrella medida por sus descubridores y confirmada por el equipo del nuevo estudio, los astrónomos creen que originalmente formaba parte de un sistema binario. La pareja pudo haber pasado cerca de un agujero negro con 1.000 veces la masa de nuestro Sol. Cuando una de las estrellas se precipitó al agujero negro, la otra fue catapultada con extrema violencia, iniciando su éxodo hacia el espacio intergaláctico.
ésta es la primera pista basada en una observación de que un agujero negro masivo existe en alguna parte de la Gran Nube de Magallanes.
Información Adicional en Internet: https://arxiv.org/abs/0801.4456 https://adsabs.harvard.edu/abs/2008A%26A...480L..37P https://www.ciw.edu/news/hyperfast_star_proven_be_alien
|
Martes, 11 Marzo, 2008 - 11:51 |
|  |
| |