Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Evolución supercúmulos galácticos y supercomputación, a debate en el IAC
 
 


La supercomputación y la astrofísica centrarán una serie de cinco seminarios que comenzarán a impartirse mañana en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y en los que se tratarán asuntos como la física solar, la formación de sistemas planetarios y la evolución de supercúmulos galácticos.

Según informa en un comunicado el instituto científico, los seminarios se celebrarán hasta el 10 de abril y surgen con motivo del funcionamiento "con éxito y a pleno rendimiento" del superordenador LaPalma.

En los cursos participarán expertos de la Universidad Autónoma de Madrid y de las de Zurich (Suiza) y Copenhague (Dinamarca), que discutirán el pasado, presente y futuro de la astrofísica computacional durante este ciclo, que tendrá lugar en la sede del IAC en La Laguna, en Tenerife.

Contará además con la presencia de responsables del Barcelona Supercomputing Center, quienes ahondarán en la labor del superordenador al servicio de la investigación y los seminarios serán retransmitidos por internet.

El IAC precisa que algunos de los proyectos que recurren a la astrofísica computacional con el superordenador LaPalma son los de simular cómo se fusionan las galaxias y analizar en detalle la superficie del Sol.

Este superordenador es el más occidental de los siete que configuran la Red Española de Supercomputación (RES), que ha destinado desde su puesta en marcha más de 300.000 horas en tiempo de cálculo a investigaciones astrofísicas, el equivalente a las operaciones realizadas por un único ordenador durante más de 34 años.

El objetivo de estos seminarios es difundir y compartir el potencial de supercomputación que ofrece la RES, una red de superordenadores conectados con redes de alta velocidad y destinados a ofrecer una mayor capacidad de cálculo a los diferentes grupos de investigación españoles. EFE


Martes, 25 Marzo, 2008 - 04:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready