Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Los biomateriales representan el futuro de los implantes dentales
 
 


Carlos Rubio. - La feria de la industria odontológica Expodental reúne esta semana en Ifema a 267 empresas expositoras que realizan una apuesta por los "biomateriales" como la mejor solución a largo plazo para los implantes estéticos, ya que reducen el riesgo de rechazo y se conservan por más de 50 años.

La industria del equipamiento y productos dentales celebra estos días en la Feria de Madrid la décimo edición de Expodental, que atraerá a miles de profesionales relacionados con el sector de la odontología, y en la que se exhiben todo tipo de soluciones en salud bucodental con una fuerte apuesta por los implantes dentales fabricados con novedosos materiales.

Una de las principales novedades en estética dental, uno de los segmentos que más ha crecido en los últimos años ante la demanda de prótesis, fundas y tratamientos para blanquear los dientes, son los implantes realizados con "biomateriales", que carecen de aleaciones metálicas -lo que se reduce el riesgo de rechazo-, son más cómodos, ofrecen mayores beneficios estéticos y duran unos 50 años.

Algunas de estas piezas se fabrican con zicornio, uno de los minerales más antiguo y abundantes en la corteza terrestre, aunque su coste es un 40 por ciento superior al de un implante convencional.

Este mineral, con el que se consiguen piezas blancas y traslúcidas con una tonalidad muy similar a la de un diente, reduce el riesgo de retrotracción de las encías, un hecho que ocurre frecuentemente en las personas con implantes con el paso de los años.

La cerámica, como material para fabricar coronas, carillas y puentes, también ha ido ganando terreno en los últimos años y se han desarrollado métodos para mejorar la fabricación y resistencia de estas piezas con las que se obtienen implantes que visualmente parecen más naturales que otros.

Otros avances presentados en Expodental son los métodos de digitalización de imágenes y diagnóstico en tres dimensiones para llevar a cabo cirugías virtuales y analizar el maxilar desde cualquier ángulo para evaluar posibles problemas.

Estos sistemas informáticos son utilizados para implantar piezas en combinación con los injertos óseos con el fin de resolver problemas de déficit maxilar por procesos periodontales, pérdida de masa ósea por el envejecimiento, traumatismos o tumores.

Además también existen sistemas informáticos para la confección, tallado de piezas y diagnósticos rápidos (en 14 segundos, aproximadamente) a través de imágenes digitalizadas en tres dimensiones que muestran la totalidad del volumen dental.

Para agilizar los tiempos de espera y de consulta, Expodental acoge las propuestas de algunas empresas dedicadas a la telemedicina con las que se puede enviar imágenes y pruebas a distintas clínicas u hospitales bajo un mismo sistema y formato.

Los equipos de ultrasonidos también se exponen como novedad para los tratamientos contra el sarro y la placa.

Los métodos que ofrecen estas tecnologías pretenden mejorar las limpiezas bucales en zonas no visibles por el odontólogo a través de un efecto físico entre las vibraciones y una luz verde que señaliza las partes afectadas.

En cuanto a los tratamientos para blanquear los dientes, algunos expositores han traído a la feria sistemas con tecnología PF (flúor y nitrato de potasio) con los que se obtiene un tratamiento que provoca menores índices de sensibilidad y se mineraliza el esmalte de los dientes. EFE


Domingo, 30 Marzo, 2008 - 08:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready