Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.
Max Planck(1858-1947) Físico alemán. | Contacto |
---|
|
| Ya estamos en la era Antropocena | | | |
La tierra bajo nuestros pies está siendo tan cambiada por los humanos, que ahora resulta apropiado llamar a este período la Era Antropocena, según los resultados de un nuevo análisis mundial desarrollado en la Universidad Duke por el científico Daniel Richter, especialista en suelos.
(NC&T) La investigación fue financiada por la Fundación Nacional para la Ciencia, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Fundación Andrew W. Mellon y el Centro de Cambio Global de la Universidad Duke.
"Con más de la mitad de todos los terrenos en el planeta siendo cultivados para alimentos, pastos y forrajes, o siendo periódicamente talados para producir leña o dar otros usos a la madera, el cómo mantener en condiciones los suelos cultivables es un problema científico y político de creciente importancia", alerta Richter.
Las preguntas científicas más importantes de la sociedad actual incluyen el futuro de la tierra del planeta. ¿Pueden las tierras duplicar la producción de comida en las próximas décadas? ¿Están exacerbando el ciclo del carbono global y el calentamiento climático? ¿Cómo puede la gestión del uso del suelo mejorar el procesamiento por parte de éste de carbono, nutrientes, basuras, compuestos tóxicos y agua, todo para minimizar los efectos adversos sobre el medio ambiente?
Cada una de estas preguntas requiere de observación a largo plazo y análisis exhaustivos, y se sabe demasiado poco sobre el camino a seguir para lograr contestarlas con el debido detalle. Richter recalca que para ayudar a la sostenibilidad del suelo se necesita trabajar mucho más y con mayor urgencia.
Como un ejemplo de los desafíos a los que la humanidad se deberá enfrentar, Richter señala la preocupación existente en el ámbito científico con respecto a lo mucho que la agricultura en áfrica ha degradado la fertilidad regional de la tierra. Tan grande es ese deterioro, que el desarrollo económico de naciones enteras disminuirá si no se toman medidas drásticas para mejorar su gestión. Y la agricultura es sólo una de las causas de que las tierras estén cambiando tan rápido. Las ciudades en expansión, la creciente industrialización, la minería y los sistemas de transporte impactan todos sobre la tierra de maneras mucho más permanentes que los cultivos.
https://www.duke.edu/ |
Domingo, 30 Marzo, 2008 - 09:03 |
|  |
| |