Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Reconstruyen proteínas arcaicas para revelar la temperatura de la tierra primigenia
 
 


Empleando el equivalente paleogenético de un termómetro, un equipo de científicos ha determinado que la Tierra soportó un período de enfriamiento masivo hace entre 500 y 3.500 millones de años. Los investigadores, de la Universidad de Florida y de otras organizaciones, lo han determinado reconstruyendo las proteínas de antiguas bacterias. Esto les ha permitido medir la temperatura de la Tierra a lo largo del tiempo.

(NC&T) Estudiando las proteínas codificadas por estos genes primigenios, los científicos pueden inferir información sobre las condiciones medioambientales de la Tierra en eras anteriores. Los genes evolucionan para adaptarse a las condiciones medioambientales bajo las que vive un organismo. Al resucitar a estos genes que llevan tanto tiempo extintos se tiene la posibilidad de analizar y estudiar detenidamente los antiguos ambientes que han quedado, por así decirlo, grabados en la secuencia genética. Los genes se comportan esencialmente como fósiles dinámicos.

Aunque el concepto de la resurrección de genes ancestrales se propuso hace más de 40 años, el desarrollo de técnicas eficientes de síntesis de estos genes sólo ha sido posible recientemente. La síntesis de los genes permite una ruta directa desde una secuencia genética calculada hasta una proteína cuya función puede probarse en el laboratorio.

Casi todas las bacterias están relacionadas, si se regresa lo bastante lejos en el tiempo. Incluso los organismos adaptados a un calor extremo se relacionan con organismos adaptados a temperaturas bajas. La clave está en determinar cuándo, dentro de la historia de la Tierra, comenzó la existencia de cada tipo de bacteria.

Hay que destacar que estos nuevos resultados son casi idénticos a los aportados por estudios geológicos que estiman la tendencia de las temperaturas para el océano antiguo en el mismo período de tiempo. La concordancia de resultados entre la biología y la geología demuestra de forma clara que el ambiente de la Tierra ha estado cambiando continuamente desde que empezó la vida, y que ésta se ha adaptado para sobrevivir.

https://news.ufl.edu/2008/02/06/time-machine/


Domingo, 30 Marzo, 2008 - 11:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready