Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| Científicos andaluces diseñan caramelos prebióticos con efecto bífidus y eficaces contra el colesterol | | | |
Científicos de la Universidad de Sevilla, Granada y del CSIC, dirigidos por Carmen Ortiz Mellet, han demostrado en ratas la eficacia de un tipo de caramelo -obtenidos por tratamiento térmico de azúcares como sacarosa, fructosa o melazas- en el aumento de la flora intestinal o la disminución del colesterol. Estas investigaciones parten del desarrollo de una patente propia Nuevos caramelos con contenido en oligosacáridos prebióticos, procedimiento de preparación y utilización, en donde han participado el CSIC, la Universidad de Granada y la empresa francesa Chirosep.
En este proyecto, calificado de excelencia y dotado con 148.000 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, el grupo de Ortiz Mellet ha desarrollado una técnica (catalizadores heterogéneos del tipo de resinas ácidas) que les ha permitido transformar estos azúcares en fructooligosacáridos, dianhidridos de fructosa, glucooligosacáridos o galactooligosacáridos, o incluso en nuevos oligosacáridos mixtos, todos ellos con propiedades prebióticas.
Según la investigadora de la Hispalense, estos compuestos se comportan como alimentos funcionales, favoreciendo el desarrollo de una flora intestinal beneficiosa de tipo ‘bifidus’ y la disminución del colesterol en sangre, por ejemplo. Se ha demostrado, además, un efecto protector frente a infecciones del aparato digestivo cuando se utilizan en alimentación animal. En este caso colitis ulcerosa inducida en modelos animales.
Asimismo, el proyecto plantea una investigación multidisciplinar que aúna aspectos de catálisis heterogénea, análisis químico, síntesis orgánica, farmacología y nutrición, orientada al desarrollo de nuevos productos en el campo de los alimentos funcionales. Las materias de partida proceden de sectores de gran significación para Andalucía como son la industria azucarera y la industria láctea. |
Lunes, 31 Marzo, 2008 - 11:48 |
|  |
| |