Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.

Albert Einstein(1879-1955)
Físico alemán
Contacto
La organización de la percepción auditiva varía mucho de una persona a otra
 
 


Reconocer a personas, objetos o animales por los sonidos que generan es una habilidad importante para la supervivencia, y estamos tan acostumbrados a usarla que a menudo no valoramos lo compleja que resulta para el cerebro dicha habilidad. Objetos muy similares pueden hacer sonidos diferentes, y somos capaces de detectar esas diferencias y deducir cosas acerca de la identidad de la fuente de sonido. Un equipo de científicos está trabajando sobre cómo el oído humano y el cerebro trabajan juntos para ayudarnos a comprender nuestro ambiente acústico. Y ya ha descubierto que la parte del cerebro que se las tiene que ver con el sonido, la corteza auditiva, está adaptada en cada individuo de una manera peculiar, y ajustada de un modo también específico al mundo que nos rodea.

(NC&T) La investigación puede contribuir a desarrollar dispositivos más sofisticados de ayuda a personas con problemas de audición, y también conducir a sistemas de reconocimiento del habla más efectivos.

El equipo de investigación, en la Universidad de Oxford, dirigido por el Dr. Jan Schnupp, ha estudiado la corteza auditiva del cerebro, y descubierto que sus respuestas no están determinadas meramente por las propiedades acústicas, como el tono, sino también por propiedades estadísticas del paisaje sonoro. En el mundo que nos rodea, la intensidad y el tono de las señales acústicas están cambiando de modo constante. Las variaciones en los sonidos suelen poder predecirse con regularidad estadística. Por ejemplo, los cambios sutiles y graduales son estadísticamente más regulares que los cambios grandes y repentinos.

El equipo de Schnupp ha comprobado que nuestro cerebro está adaptado a lo primero; las neuronas en la corteza auditiva parecen anticipar mejor los cambios graduales en el paisaje sonoro, así como también responder con más eficacia a ellos. Estos cambios graduales constituyen además los patrones sonoros más comúnmente hallados en la naturaleza y en las composiciones musicales.

La investigación ha demostrado que las neuronas auditivas en el cerebro son adaptables y que aprendemos cómo localizar e identificar sonidos. La corteza cerebral auditiva de cada persona está adaptada a la forma en que sus oídos le entregan los sonidos y también a su experiencia sobre el mundo que le rodea. Si usted tuviera que ponerse los oídos de otra persona, tendría verdaderas dificultades para localizar la fuente de cada sonido, al menos hasta que su cerebro hubiera aprendido a realizar tales tareas de procesamiento con esos oídos nuevos.

https://www.bbsrc.ac.uk/media/releases/2008/080114_human_ear.html


Sábado, 01 Marzo, 2008 - 09:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready