Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
Expertos destacan en Elche avances en rehabilitación de piernas por robots
 
 


Los expertos reunidos hoy en el Simposio Internacional de Rehabilitación Robótica han destacado los avances que se están produciendo en la recuperación de miembros asistida por robots, especialmente en las piernas, donde se están logrando los mayores éxitos.

En este sentido, el profesor del área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y miembro organizador del congreso, José María Sabater, ha señalado que lo más puntero de la rehabilitación robótica se observa en "la rehabilitación de los miembros inferiores".

Sabater ha añadido que los robots ayudan a los pacientes que han sufrido un infarto a volver a caminar, y según ha explicado, la terapia consiste "en repetir una y otra vez el movimiento de caminar hasta que el paciente vuelve a aprender a andar".

En cuanto al proceso de rehabilitación, Sabater ha afirmado que el "periodo es variable y depende del daño cerebral y del paciente. Es un periodo en el que se evalúa la evolución que tenemos en la corteza cerebral para volver a aprender, a repetir esos movimientos".

También se está trabajando, según ha indicado, en la rehabilitación de miembros superiores, pero "los resultados son un poco menores".

Respecto al futuro, el organizador del simposio, que concluye el próximo viernes, ha precisado que se ha de trabajar por "entender mejor los mecanismos de rehabilitación".

En este sentido, ha apuntado que hay "preguntas abiertas sobre si se puede acortar el periodo de rehabilitación gracias al uso de robots y qué beneficios aporta".

Estas cuestiones, en palabras de este ingeniero, son difíciles de abordar "porque cada paciente es diferente y lo que tratamos es de evaluar esa mejora que hay en la terapia".

El nivel de España en cuanto a la investigación en rehabilitación asistida por robots "es aceptablemente bueno pero requerimos dar un paso más", ha afirmado Sabater, quien ha añadido que el referente mundial en materia de investigación es el Instituto Tecnológico de Massachussets (Estados Unidos).

Un profesor de este instituto norteamericano, Hermano Igo Krebs, participa en este simposio internacional, al que asisten alrededor de 60 investigadores.

Este encuentro internacional, que se celebra en el Centro de Congresos de Elche, está organizado por el grupo de Neuroingeniería Biomédica del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, junto a la Red Europea de Robótica (EURON). EFE


Lunes, 31 Marzo, 2008 - 06:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready